Murillo celebra ley que bloquea candidaturas de opositores “esclavos del imperio” y “codiciosos de siempre”
Rosario Murillo, vocera del régimen de Nicaragua, despotricó nuevamente contra los opositores y celebró la imposición de una ley que bloquea candidaturas a líderes de la oposición por considerarlos “traidores a la patria”.


- diciembre 21, 2020
- 09:24 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
“Traidores de la patria”, “esclavos del imperio” y “manadas que se movilizan al silbato del amo”, así describió este lunes Rosario Murillo a los opositores a su régimen en Nicaragua, quienes serán impedidos de optar a cargos de elección popular tras la aprobación de la denominada Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y la Determinación para la Paz (Ley 1055).
“Son traidores a la patria. Cómo los conocemos, cómo sabemos de su odio, de su servilismo a intereses foráneos, de su vergonzosa esclavitud. Esclavos de los imperios. Al silbato del amo, ahí van, se movilizan como las manadas al silbato del amo. ¡Qué vergüenza! ¿Adónde dejaron esos traidores a la patria muy bien descritos en el artículo 1 de la ley, adonde dejaron si la tuvieron alguna vez, su alma e identidad nicaragüense?”, dijo la vocera.
MÁS NOTICIAS: Estados Unidos sanciona a Wálmaro Gutiérrez, Fidel Domínguez y Marvin Aguilar
Antes de lanzar su repertorio de descalificativos contra los opositores, Rosario Murillo leyó el Artículo 1 de la nueva Ley que definió como “cortita, pero muy decidora”:
— Los nicaragüenses que encabecen o financian un golpe de Estado, que alteren el orden constitucional, que fomenten o insten a actos terroristas, que realicen actos que menoscaben la independencia la soberanía y la autodeterminación, que inciten a la injerencia extranjera en los asuntos internos, que pidan intervenciones militares, se organicen con financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestabilización, que propongan y gestionen bloqueos económicos, comerciales y de operaciones financieras en contra del país y sus instituciones, aquellos que demanden, exalten y aplaudan la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y su ciudadanos, y todos los que lesionen los intereses supremos de la nación contemplados en el ordenamiento jurídico serán “traidores a la patria”, por lo que no podrán optar a cargos de elección popular, esto sin perjuicio de las acciones penales correspondientes establecidas en el Código Penal de la República de Nicaragua para los “actos de traición”, los “delitos que comprometen la paz” y los “delitos contra la Constitución política de la República de Nicaragua”.
EVITA HABLAR DE NUEVAS SANCIONES
Murillo continuó su narrativa contra Estados Unidos al afirmar que este país ha pretendido apropiarse de Nicaragua con la complicidad de los traidores a la patria, a los codiciosos de siempre, los que han llenado a lo largo de la historia esta patria de dolor, de sufrimiento”.
Sin embargo, Murillo evitó referirse directamente a las nuevas sanciones anunciadas este lunes por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en contra del comisionado general Fidel Domínguez; el diputado Wálmaro Gutiérrez; y el magistrado vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Marvin Aguilar.
LEA: EE.UU.: Ley que inhibe a opositores “es otro intento burdo de (Ortega) para mantenerse en el poder”
Rosario Murillo también ha sido sancionada por Estados Unidos. Es señalada de organizar el denominado plan “Vamos con todo”, que desembocó en la violenta represión contra las protestas ciudadanas desatadas en abril de 2018 en contra del régimen.
La represión del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha dejado al menos 329 muertos, más de cuatro mil heridos y 100 mil personas en el exilio, según organismos de derechos humanos.