En estas fechas llegarán las vacunas a América Latina, Nicaragua aún no informa sobre los proceso de adquisición

El régimen de Daniel anunció en diciembre que dispone de US$107 millones para comprar dosis. La única información que ha trascendido es que el país podrá a adquirirlas a través del programa Covax de la OPS.

None
default.png
  • diciembre 22, 2020
  • 01:26 AM

El Ministerio de Salud (Minsa) ha manejado con secretismo los proceso que seguirá el Gobierno de Daniel Ortega para adquirir vacunas para luchar contra el coronavirus. En su momento, el régimen mostró interés  por la vacuna rusa Sputnik V, sin embargo, las autoridades no se han referido a la misma en los últimos cuatro meses. Estas son las fechas que las dosis llegarán a América Latina. 

DICIEMBRE

México. Se esperan 125,000 dosis de Pfizer para comenzar la aplicación en la última semana de diciembre. El Gobierno ha prometido además 77,4 millones de dosis de AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino y 34,4 millones de Covax.

Argentina. Está en proceso de compra de la rusa Sputnik V para empezar a aplicarla a finales de este mes, así como con AstraZeneca (en marzo) y con Covax. También busca cerrar un negocio con Pfizer.

Chile. Espera recibir las primeras 20,000 dosis de Pfizer antes de que acabe diciembre. Ha suscrito acuerdos para desarrollo y distribución con la china Sinovac, Janssen y AstraZeneca, así como con Covax.

LEA MÁS: Médicos independientes advierten que ya hay evidencias de un rebrote de coronavirus

PRIMER TRIMESTRE DE 2021

Brasil. Aunque no hay fecha de inicio de vacunación, el Gobierno nacional espera contar desde enero con 24,7 millones de dosis AstraZeneca, Sinovac y Pfizer, y hasta marzo con 93,4 millones de dosis.

Colombia. Comenzará a aplicar la vacuna en las primeras semanas de 2021 tras cerrar negocios para adquirir 10 millones de dosis de Pfizer y 10 millones de AstraZeneca. A través de Covax obtendrá 20 millones de dosis.

Ecuador. Ecuador aprobó la vacuna Pfizer-Biontech para su administración a comienzos de 2021 y también firmó acuerdos con AstraZeneca y Moderna.

Panamá. El Gobierno anunció la compra de 3 millones de vacunas de Pfizer y recibirá las primeras 450,000 dosis entre "la segunda mitad de enero y la primera mitad de febrero". También adquirió un millón de dosis de AstraZeneca.

Venezuela. En noviembre el Gobierno aseguró que en el primer trimestre de 2021 recibirá más de 10 millones de dosis de la rusa Sputnik V y que esperaba acuerdos con China y Cuba.

SEGUNDO TRIMESTRE

Honduras. Es un país prioritario de Covaxy compró 1,4 millones de dosis de AstraZeneca, cuyo primer lote puede llegar en abril.

Paraguay. Adelantó 7 millones de dólares para 4 millones de dosis a través de la Coalición CEPI, la Alianza Gavi para las Vacunas (Gavi) y la OMS, que se espera que lleguen en mayo o junio de 2021.

SIN FECHA ESPECÍFICA

Perú. El país no tiene aún acuerdos con laboratorios ni fechas para recibir vacunas, pero el Gobierno dice que contará con un lote de millones de dosis con Covax.

LEA MÁS: Nicaragua enfrenta complicaciones para adquirir vacunas

Costa Rica. Tiene acuerdos con Pfizer para vacunar a 1,5 millones de personas, otro con AstraZeneca que cubrirá a 500,000 personas y otro con Covax para un millón de habitantes.

Cuba. Apuesta por sus propias candidatas, de las que ya cuenta con cuatro en fase de ensayos clínicos y espera hacer vacunación masiva antes de que finalice el primer semestre de 2021.

El Salvador. Además de Covax, el Gobierno prevé acuerdos con cuatro farmacéuticas, entre ellas AstraZeneca para un suministro de dos millones de dosis.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar