OEA: Ortega convertirá comicios de 2021 "en una imposición en lugar de una elección"
La Secretaría General de la OEA considera que, con esta norma, el régimen de Ortega y Rosario Murillo, le niega al pueblo el “derecho a elegir libremente a sus representantes, transformando los comicios de 2021 en una imposición en lugar de una elección”.


- diciembre 22, 2020
- 03:14 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió a Daniel Ortega echar pie atrás con la ley que permitirá declarar "traidores a la patria" a nicaragüenses que aplaudan la imposición de sanciones internacionales. La norma impone como sanción la pérdida del derecho a postular a un cargo público y la posibilidad de ser acusados por vía penal. Es un instrumento que convertiría las elecciones generales de 2021 en una "imposición", criticó.
La Ley de defensa de los derechos del pueblo a la independencia, la soberanía y autodeterminación para la paz fue aprobada el lunes, durante una sesión extraordinaria, con 70 votos de los sandinistas y sus aliados, frente a 14 que votaron en contra y 5 abstenciones.
“La Secretaría General de la OEA llama al gobierno a derogar la Ley en cuestión, y reitera su llamado a que inicie un proceso con los diversos actores políticos y sociales del país, para emprender las reformas electorales necesarias, que garanticen elecciones libres, justas y transparentes”, expresó Almagro en un comunicado.
La norma jurídica inhibe a los opositores a optar a cargos públicos, pero además constituye una amenaza de hasta 15 años de cárcel por “traidores a la patria”, una figura legal incorporada a la norma. “Los nicaragüenses que encabecen o financien un golpe de Estado, que alteren el orden constitucional, que fomenten o insten a actos terroristas, que realicen actos que menoscaben la independencia, la soberanía, y la autodeterminación”, no podrán optar a cargos públicos, dice el primero de los dos artículos que contiene la ley.
La Secretaría General de la OEA considera que, con esta norma, el régimen de Ortega y Rosario Murillo, le niega al pueblo el “derecho a elegir libremente a sus representantes, transformando los comicios de 2021 en una imposición en lugar de una elección”.
La oposición de Nicaragua considera que Daniel Ortega, con esta Ley pretende eliminar a sus rivales en las elecciones generales programadas para el 7 de noviembre del próximo año.
La exguerrillera sandinista Dora María Téllez dijo que Daniel Ortega y Rosario Murillo "que se dicen poderosos", están "aterrorizados por candidaturas, amenazando con sacar a cualquier persona opositora" de cara a las próximas elecciones.
"Solo les faltó poner (en la ley) un artículo 2 diciendo que solo Ortega y su esposa (Murillo) pueden ser candidatos y que solo ellos pueden ganar elecciones", ironizó Téllez, que fue ministra de Salud durante el primer régimen sandinista (1979-1990), del cual se ha distanciado.
Para la dirigente opositora Violeta Granera, los sandinistas pretenden "inhibir candidaturas a diestra y siniestra" de cara a las próximas elecciones, con lo cual, advirtió, perderían credibilidad y legitimidad.
"Ortega creerá que haciendo una farsa (elecciones) con sus "zancudos" (colaboradores) de siempre va a burlar al pueblo de Nicaragua y a la comunidad internacional. Solo se está apretando la soga que él mismo se puso al cuello", indicó la dirigente de la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco.
En cambio desde la acera del oficialismo, Laureano Ortega, uno de los hijos sancionados de Ortega y Murillo, en su cuenta en Twitter, mostró complacido por la aprobación de la norma y expresó su "profundo orgullo patrio y porque Nicaragua se respeta!".
OEA PREOCUPADA
En su comunicado, la OEA manifiesta su profunda “preocupación”, por la aprobación de la Ley que “restringe” los derechos políticos de los sectores opositores “con el objetivo de limitar la competencia electoral”, lo cual atenta contra los principios básicos de los Estados Democráticos y los acuerdos que contempla la Carta Democrática Interamericana.
“En efecto, el intento de concurrir a elecciones impidiendo la participación de quienes legítimamente se ubican en oposición al gobierno, es un atentado a derechos fundamentales consagrados en los instrumentos internacionales de derechos humanos”, expresa el comunicado.
En octubre pasado la Asamblea General de la OEA, aprobó una resolución donde demandan a Ortega negociar reformas electorales con la oposición antes de mayo del 2021.
Como antecedente entre Ortega y la OEA estaba firmado un Memorándum de Entendimiento, en el cual el régimen se comprometía a realizar reformas al sistema electoral.
Esos compromisos se los recordó Almagro al régimen en su comunicado, y le dijo que se comprometió a implementar las recomendaciones que dio la última misión de acompañamiento electoral que se desplegó en Nicaragua en las elecciones del 2017, “que incluía medidas que sin duda mejorarían las condiciones democráticas en el país, y que difieren radicalmente a las que ahora se pretenden implementar”.
“Asimismo, la Secretaría General de la OEA está pronta para asesorar en el proceso de reforma a las normas electorales, tal como fue acordado oportunamente, entre el gobierno de Nicaragua y la OEA”, menciona la hoja informativa.