UCA denuncia recorte de fondos del 6%, como castigo por su posición crítica
La UCA denunció que desde 2018 sufre recortes de fondos, asedio policial y represalias. Identifica al CNU como el ente que ha ejecutado las acciones más nocivas porque limita el derecho al estudio de muchos jóvenes de escasos recursos y afecta el trabajo de personal de esa casa de estudios.


- diciembre 22, 2020
- 10:05 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Universidad Centroamericana (UCA) denunció que continúa sufriendo recortes de fondos estatales, asedio y represalias de parte de órganos e instancias estatales, por mantener firme su reclamo de respeto a los derechos ciudadanos y justicia para aquellos a los que se les han vulnerado en el contexto de la crisis sociopolítica que afronta Nicaragua desde abril de 2018.
La UCA revela que desde el 2018 ha sufrido una reducción superior al 60% de la asignación que le corresponde de la partida del 6% del Presupuesto General de la República (PGR) destinada a la Educación Superior, lo cual afecta de manera directa a los estudiantes becados y trabajadores. “Los recortes han afectado las becas de miles de jóvenes talentosos de escasos recursos, y el empleo de numerosos trabajadores académicos y administrativos'', dice al menciona. Asimismo, cuestiona que los recortes se han realizado “sin ofrecer justificaciones ni explicaciones válidas”.
El objetivo es obstaculizar el trabajo que realiza en función del país y “castigar su posición crítica”, enfatiza. La institución lamenta lo que considera actos "injustos" y asegura que siempre ha "rendido cuentas claras sobre los recursos recibidos ante las instituciones competentes y la sociedad nicaragüense”.
CNU COMO REPRESOR
En el mensaje público, la universidad jesuita con sede en Managua, identifica al Consejo Nacional de Universidad (CNU), rector de la educación superior en el país, de actuar como su principal verdugo: “las acciones más nocivas” han provenido de esta institución.
“En lugar de respetar plenamente la autonomía que la Constitución concede a la UCA para desarrollar su misión, el CNU ha contribuido con la represión en contra de la Universidad, imponiendo drásticas reducciones a la asignación del presupuesto estatal al que la UCA tiene derecho como miembro desde la fundación de este Consejo en 1990 (Ley 89 de Autonomía Universitaria)”, critica.
Además de la represión económica, la UCA también se declara víctima de múltiples descalificaciones, represalias y acoso desde distintas instancias gubernamentales, órganos estatales y otros agentes e individuos.
OTRAS NOTICIAS: UNAB peleará hasta el último minuto por unas elecciones libres, transparentes y observadas
En concreto denuncia vigilancia permanente, asedio policial al campus universitario; fallos judiciales ilegales, negación de atención en instituciones del Estado y omisión o retrasos injustificados en la entrega de documentos que requerimos para operar legalmente.
Finalmente la UCA manifiesta que continuará demandando ante el CNU y las instancias de Estado que se rectifiquen los perjuicios ocasionados, “que se respete el pensamiento crítico y la libertad de cátedra, y que se restablezca la autonomía universitaria libre de cualquier injerencia”.
De acuerdo a los datos del Consejo Nacional de Universidades (CNU), entre 2018 y 2018 el presupuesto asignado para la UCA pasó de C$251,898,512.24 córdobas a C$184,548,747.32.
En el mes de diciembre de 2018, Luis Andino, presidente de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), calificado como brazo represor del gobierno en las universidades, manifestó públicamente que esa organización solicitaría a los diputados de la Asamblea Nacional que se excluya a la UCA de la partida del 6%.
Con la colaboración de Héctor Zapata
Foto: El Nuevo Diario