Human Rights Watch llama a la OEA y la UE a condenar nueva ley de Ortega

El organismo continental de derechos humanos denuncia que en los últimos meses la Asamblea Nacional ha aprobado un paquetes de leyes que restringen seriamente los derechos a la libertad de expresión y asociación en el país y podrían socavar las elecciones libres y justas en 2021.

None
default.png
  • diciembre 22, 2020
  • 11:00 AM

Human Rights Watch (HRW) ha instado a los estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) a condenar urgentemente la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz, aprobada ayer por la Asamblea Nacional, porque amenaza los derechos de los nicaragüenses a postularse para cargos públicos y votar en elecciones libres y justas.

El organismo defensor de derechos humanos señala que la legislación parece estar diseñada para impedir que los candidatos de la oposición participen en las elecciones presidenciales de 2021, además es incompatible con las leyes regionales e internacionales de derechos humanos.

“Siguiendo las órdenes de Ortega, el Congreso nicaragüense aprobó una ley que podría usarse para etiquetar a los opositores de Ortega como 'traidores' y evitar que se postulen en las próximas elecciones nacionales de 2021”, señaló José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch.

MÁS NOTICIAS: UCA denuncia recorte de fondos del 6%, como castigo por su posición crítica

Vivanco consideró que al establecer un campo de juego desigual para las elecciones de 2021, Ortega está socavando los derechos de todos los nicaragüenses a participar en elecciones libres y justas. “Y después de 13 años consecutivos como presidente, Ortega parece decidido a permanecer en el poder incluso a costa de los derechos básicos de los nicaragüenses”.

El organismo menciona que la Ley prohíbe a los llamados "traidores" postularse o ocupar cargos públicos, define a los "traidores" en términos generales para incluir, por ejemplo, a las personas que "socavan la independencia, la soberanía y la autodeterminación" o "dañan los intereses supremos de la nación". “La ley no dice nada sobre cómo se tomaría esa determinación o por quién”, cuestiona.

Menos de 24 horas tras su aprobación en la Asamblea Nacional, este martes ha entrado en vigor La Ley de defensa de los derechos del pueblo a la independencia, la soberanía y autodeterminación para la paz; la cual permite declarar “traidores a la patria” a los nicaragüenses que aplaudan sanciones internacionales y con esto inhibirlos de optar a cargos de elección popular y hasta encarcelarlos.

LEA: “Traidores a la patria”, la figura legal que usará Ortega para anular y encarcelar a opositores

La ley que ha sido ampliamente rechazada por la oposición y la comunidad internacional fue aprobada el lunes, durante una sesión extraordinaria, con 70 votos de los sandinistas y sus aliados, promotores de la controvertida iniciativa, frente a 14 que votaron en contra y 5 abstenciones. Durante la sesión, el sancionado presidente del Parlamento Gustavo Porras advirtió que “todo aquel que haga una traición a la patria será sancionado de acorde a la presente ley”.

Durante la sesión, el sancionado presidente del Parlamento Gustavo Porras advirtió que “todo aquel que haga una traición a la patria será sancionado de acorde a la presente ley”. Este martes, el texto que consta de apenas dos artículos fue publicado en el diario oficial La Gaceta, establecido como requisito para su entrada en vigor.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar