Medardo Mairena llama a los sectores de la oposición a unirse y ponerse en los zapatos del “pueblo crucificado” por la dictadura
El exreo político considera que sólo la unidad de las fuerzas políticas y de los ciudadanos podrá acabar con el régimen. “El pueblo es el que sufre y paga las consecuencias de las malas decisiones que han tomado las cúpulas”.


- diciembre 24, 2020
- 02:35 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El líder del Movimiento Campesino, Medardo Mairena, dice que la “Ley de Inhibiciones”, aprobada por la Asamblea Nacional esta semana, representa una oportunidad para que las agrupaciones políticas logren finalmente la anhelada unidad con la que podrían poner fin a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
“Esta ley no nos asusta y en vez de intimidarnos, invita a todos los nicaragüenses a reflexionar y hacer conciencia de que debemos de empezar a unirnos de una vez por todas y que se tiene que deponer todos los intereses personales que puedan haber en algunos movimientos de oposición y ponernos más bien en los zapatos de este pueblo crucificado y sufrido”, refirió.
LEA MÁS: Rechazo unánime de la comunidad internacional a nueva ley de Ortega
La Ley de Defensa a los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz, con la que el régimen inhibirá a candidatos de la oposición bajo el argumento de promover protestas y sanciones internacionales, entró en vigencia en tiempo récord este 22 de diciembre.
“Pero con esta Ley lo que manifiesta Ortega es miedo y es la cuarta que pone en marcha en los últimos tres meses, según él para amedrentar, silenciar a la oposición y sobre todo inhibir a los nuevos líderes de la oposición, pero en realidad no nos asusta, ya que no nos organizamos por ir en busca de un cargo público o dinero ya que lo hicimos por una necesidad de defender nuestros derechos humanos y constitucionales, así como la propiedad privada y los recursos naturales”, afirmó el líder campesino.
Asimismo detalló que Ortega podrá seguir creando leyes represivas y antidemocráticas pero que el verdadero poder radica en el pueblo y que una vez unificados no habrá leyes que eviten la caída de la dictadura y el regreso de la democracia al país.
“Por eso considero que esta Ley, nos debe de llevar a la reflexión de que si o si debemos empezar a unificarnos porque un 85 % de la población de Nicaragua está en contra de las arbitrariedades del régimen y si logramos esa unificación Ortega jamás podrá pasar por encima del pueblo que quiere la democratización del país”, aseveró.
Además recalcó que con entrada en vigencia de la Ley de Inhibiciones, las diversas fuerzas opositoras deben de empezar a reflexionar que no se logra nada con estarse haciendo señalamientos uno al otro.“Esta más que claro que no ganamos nada con estamos viendo el ombligo, los problemas internos, cuando en realidad el problema aquí es un régimen que funciona como un cáncer que está matando al pueblo de Nicaragua a pellizcos, tal y como lo están haciendo con nuestros hermanos campesinos y presos políticos”, puntualizó.
A la vez dijo que en el esfuerzo de unidad, se debe tomar en cuenta que el pueblo de Nicaragua es quien sufre y paga las consecuencias de las malas decisiones que han tomado últimamente las cúpulas. “Por el Movimiento Campesino surgió del pueblo y vamos a seguir luchando con el pueblo para poder alcanzar la justicia y la democracia ya que nunca no has tomado en cuenta y somos quienes pagamos las consecuencias”, afirmó.
MÁS INFORMACIÓN: Masiva confiscación de oenegés y medios de comunicación
El líder campesino dijo que con la aprobación de leyes represivas y antidemocráticas, Ortega llevará a la población hacia una ruta de hambruna, tras advertir que la economía va colapsando y que el rechazo internacional crece cada vez más. “Centenares de personas han perdido sus empleos o negocios y se nos acerca una hambruna y por eso insisto que la invitación a partir de este momento es a unirnos si o si y demostrar que realmente estamos por Nicaragua y no por interés a un cargo”, agregó.
El exreo político mencionó que si Daniel Ortega, aterrizara en la realidad y se colocara frente a un espejo, inmediatamente se daría cuenta que con las mismas leyes que él está aprobando se inhibiría inmediatamente y que debería de estar preso por cometer delitos de lesa humanidad.
“Esto le pasaría a Ortega si estuviéramos en un Estado de Derecho, pero sabemos que él aplica y lee las leyes a como quiere, que fabrica delitos y condena a inocentes incluso pagamos nuestros impuestos para que nos hagan daño, porque los paramilitares se retroalimentan de los impuestos que pagamos”, detalló.
Pese a la represión y las amenazas de inhibición Mairena, finalizó diciendo que las fuerzas opositoras realmente no están divididas y que a lo que no están acostumbrados es a dialogar ni interna ni externamente, pero que se está trabajando en el proceso de unidad y paralelamente en un proyecto de nación en el que van a incluir todas las demandas del pueblo.