Requisa policial denigrante y abusiva a opositores, denuncia el Movimiento 19 de Abril
El Movimiento 19 de Abril denunció que agentes policiales realizaron tocamientos y obligaron a desvestirse a cuatro de sus miembros durante un retén vial.


- diciembre 26, 2020
- 02:04 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Movimiento 19 de Abril de Catarina, en Masaya, denunció abuso policial contra miembros de su organización, en particular contra cuatro jóvenes a quienes obligaron a quitarse ropa durante una requisa al vehículo en el que se movilizaban, tras participar en una asamblea de cierre de año.
Alex Hernández, miembro del grupo opositor y quien estuvo detenido en 2018, relató que cuando regresaban a sus hogares la Policía detuvo el microbús en que viajaban y los obligó a bajarse de la unidad, entregar sus identificaciones, y procedió a realizar una requisa abusiva y denigrante, principalmente contra las mujeres que sufrieron tocamientos indebidos y fueron obligadas a desvestirse frente a todos.
“Manoseó (la Policía) a dos de nuestras integrantes e incluso obligo a bajarse la falda a una de ellas y a dos de nuestros miembros varones los obligó a bajarse el pantalón para requisarlos complemente”, detalló el joven.
Agregó que tras la requisa, un grupo de parapolicias los siguieron buena parte del trayecto hasta sus viviendas.
MARCAN CON PLOMO CASAS DE JÓVENES
Tras el abuso policial, al menos cinco casas de dirigentes opositores de la ciudad de Catarina amanecieron el 24 de diciembre con las paredes manchadas con la palabra "Plomo".
El término es empleado desde el año 2018 para amenazar e intimidar a los nicaragüenses que han participado en protestas contra el régimen de Daniel Ortega, así como a defensores de derechos humanos, opositores, periodistas y miembros de sociedad civil que exigen restitución de derechos en Nicaragua.
Hernández, dijo que la represión en su contra se activó tras participar en la asamblea de Fin de Año. No obstante, aseguró que su decisión ha sido permanecer en resistencia: “Nada nos detiene para seguir demandando libertad para nuestros presos políticos”.
LEA: Coalición Nacional anuncia que no acatará “Ley de Inhibiciones” de Ortega
SIGUE PROTESTA CÍVICA
Mientras que Támara Dávila, miembro de la Unidad Nacional y como parte de la campaña Sin libertad no hay Navidad, han realizado una serie de acciones de protesta cívica en municipios del país. “Eso ha significado mucha persecución, mucho asedio para todos los liderazgos en todos los niveles”, expuso Dávila.
Comentó que la campaña ha sido un “éxito” a pesar del asedio y persecución de parte de la Policía.

Los familiares de los más de 100 presos políticos lanzaron a inicios de este mes, por tercer año consecutivo, la campaña denominada “Una Navidad sin presos políticos”, en la que piden al régimen de Daniel Ortega la liberación de los opositores.
El pasado 18 de diciembre Ortega liberó bajo el régimen de convivencia familiar a más de mil presos comunes y entre ellos a tres presos políticos Juana Estela López Alemán, de 59 años; Justo Emilio Rodríguez López, de 67 años, y Margarito García, de 42 años.
LEA: Régimen acelera de cambio directivos en Disnorte y Dissur
Unos días después, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), presidida por Michelle Bachelet, hizo un llamado a Daniel Ortega para que libere a los más de 100 presos políticos que permanecen en los penales del país.
“Se conoció ayer la liberación de tres hombres y una mujer detenidos en el contexto de la crisis sociopolítica de derechos humanos. La Oacnudh reconoce esta decisión y llama al Estado nicaragüense a continuar liberando a los 106 restantes que siguen en las cárceles del país”, expuso el organismo internacional.