155 nuevos contagios y 11 muertes por coronavirus en la última semana

Hay reportes de nuevos contagios producto de la realización de bodas y otros eventos en Granada, San Juan del Sur y Managua sin seguir las medidas de prevención. En hospitales reabren salas y UCIs para pacientes con Covid-19.

None
default.png
  • diciembre 29, 2020
  • 01:33 AM

El segundo rebrote de coronavirus ya se resiente en Nicaragua. En la última semana el Observatorio Ciudadano registró 155 nuevos contagios y al menos 11 muertes sospechosas de Covid-19. La realización de eventos masivos típicos de diciembre sin seguir las medidas de prevención, está produciendo nuevos contagios y las salas para pacientes Covid, así como las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) de algunos hospitales han sido reabiertas.  

El Observatorio recibió reportes de casos sospechosos desde ocho departamentos: Managua, Matagalpa, Masaya, León, Madriz, Estelí, Boaco y Granada.  

“También recibimos reportes de incremento de ingresos en diversas unidades de salud del país al mismo tiempo que nos reportan la reapertura de salas y Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) dedicadas en exclusivo a pacientes COVID-19. Además, reportamos 11 nuevas personas fallecidas con sintomatología asociada o presuntiva de Covid-19 en los departamentos de Managua, Masaya, Matagalpa y León”, detalla el último informe del Observatorio.  

MÁS NOTICIAS: El suplicio de una madre y sus cuatro hijos enfermos de lupus

El acumulado al 23 de diciembre es de 11,935 casos y 2,862 muertes sospechosas de coronavirus en Nicaragua.  

Posterior al corte de este informe al 23 de diciembre, el Observatorio indica que recibió reportes de varios casos de Covid-19 “producto de la realización de bodas y otros eventos en Granada, San Juan del Sur y Managua”.  

El Gobierno también ha promovido actividades de gran concentración de personas en todo el país sin promover las medidas de prevención como el uso de mascarillas, el lavado de manos y la distancia mínima de seguridad entre personas.

SI NO SE PUEDE EVITAR REUNIONES, ESTAS SON LAS RECOMENDACIONES

En ese sentido, instó a evitar las reuniones con miembros que no sean de su burbuja domiciliar, y que si aun así decide reunirse, tratar que sea con menor cantidad de personas posible y en el lapso de tiempo más reducido posible. 

“Hacemos un llamado a la ciudadanía a mantener las medidas de prevención en todo momento y evitar participar en reuniones con más de 20 personas, en especial si no son de su núcleo (o burbuja) domiciliar”, insisten los expertos. 

Además, realizar la reunión en un espacio abierto y con buena ventilación natural, con puertas y ventanas abiertas, y que al llegar al punto, cada visitante debe lavarse las manos con agua y jabón y repetir varias veces o usar alcohol en gel constantemente. 

MÁS NOTICIAS: Nicaragua registra 61 lesionados con pólvora en lo que va de diciembre, la mayoría son niños

También no saludar con contacto físico ni cercanía corporal, usar mascarillas siempre (a excepción del tiempo de comida, momento en que deberá asegurarse de respetar la distancia de dos metros), y evitar los apretones de manos, besos y abrazos. 

Asimismo, hablar poco, en voz baja y evitar conversaciones efusivas o carcajadas, procurar que solo una persona sirva la comida usando mascarilla y guantes, no compartir piezas de la vajilla, y desinfectar constantemente las superficies. 

Hasta el martes pasado, las autoridades de Salud reportaban 5.991 casos confirmados y 164 fallecidos reconocidos oficialmente. 

El Gobierno no ha precisado el número de pruebas que ha realizado y se ha limitado a informar la cifra de casos confirmados, las muertes y recuperados. Tampoco ha informado sobre la adquisición de vacunas para la población.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar