Una joven de 35 años es la primera víctima de 2021 de la violencia machista

La mujer fue ultimada a balazos y el sujeto está prófugo. Los miembros del Instituto de Medicina Legal determinaron que la causa de la muerte de la joven fue shock hipovolémico.

None
default.png
  • enero 01, 2021
  • 06:13 AM

Damaris Lissette Silva Torres, de 35 años, fue asesinada la mañana del 1 de enero en la terminal de buses de la ruta 105, en el barrio Camilo Ortega, en la ciudad de Managua. Es la primera víctima de la violencia machista en Nicaragua de 2021.

La mujer fue ultimada a balazos a eso de las siete de la mañana del pasado por el hombre Joel Antonio Bellorín Silva, de 27 años, quien luego de cometer el crimen se dio a la fuga, de acuerdo con la Policía Orteguista.

El hombre era primo de la víctima y en el hecho también resultó con heridas de bala en el abdomen Francisco Antonio Ruiz Cuesta, de 43 años, esposo de Damaris. Medios oficialistas indicaron que Francisco fue trasladado al hospital Fernando Vélez Paiz, en condición estable.

Testigos indicaron a la Policía que Bellorín discutió en la calle con Damaris y luego le propinó un disparo que le ocasionó la muerte.  

LEA: Personaje del Año 2020 es dedicado a las víctimas de la violencia machista

Los miembros del Instituto de Medicina Legal determinaron que la causa de la muerte de la joven fue shock hipovolémico.  El sitio fue acordonado por la Policía en la búsqueda de evidencia, “realizaron inspección, fijación fotográfica de la escena y recolectaron muestras de fluidos corporales, para realizar peritajes químico y biológico”.

2020 FUE UN AÑO CRUEL

Nicaragua finalizó el 2020 con 71 femicidios, un promedio de seis por mes. La mayoría no fueron reconocidos por la administración de Daniel Ortega.  Ese año fue es el segundo más violento de la década. En el 2010 se registraron 89 y en el 2014 la cifra fue de 70. 

“El año 2020 fue cruel y sangriento para la vida de muchas mujeres y niñas, este año también fue durísimo para muchas niñas y adolescentes y tiene que ver todo el deterioro del Estado de Derecho en el país y que sigue incrementando cada día, cada día se irrespetan los derechos humanos sobre todo el de las mujeres y las niñas”, comentó recientemente Maryce Mejía, de la Red de Mujeres Contra la Violencia.

LEA: Nicaragua cierra el 2020 con un incremento en la inseguridad ciudadana

Las organizaciones de mujeres también critican la falta de acción del Estado de Nicaragua para prevenir los femicidios y a eso se le suma la falta de justicia para las víctimas. Algunos femicidas siguen prófugos, mientras otros han sido beneficiados con el régimen de convivencia familiar.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar