Iglesia pide “erradicar la violencia” este año electoral de “incertidumbre”
En su mensaje de Año Nuevo el cardenal Leopoldo Brenes llamó a erradicar la violencia este año electoral, pidió “que la paz sea una realidad” y aseguró que la Iglesia seguirá acompañando al pueblo.


- enero 02, 2021
- 12:47 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El cardenal Leopoldo Brenes, presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, pidió este 1 de enero a la clase política “erradicar la confrontación y la violencia” en un año electoral de “incertidumbre” debido a la crisis sociopolítica que vive el país desde abril de 2018.
“La Iglesia seguirá acompañando como mensajera de la misericordia del Señor. Nicaragua junto a otros países se prepara para la elección de sus autoridades, sin embargo, existe toda una incertidumbre. ¿Qué va pasar? Muchos dicen que el tiempo electoral muchas veces trae conflicto. Los conflictos son negativos”, dijo Brenes en su mensaje de Año Nuevo este 1 de enero.
Nicaragua llega a un año electoral en medio de una crisis sociopolítica que podría finalizar o extenderse, en dependencia de los resultados. En un país marcado por la polarización política entre orteguistas y opositores, la cita electoral del 7 de noviembre podría ser decisiva para el futuro de Nicaragua.
ANÁLISIS: Inicia un año clave en la política interna de Nicaragua
“Hay que descartar toda indiferencia, violencia y confrontación. Desde nuestros líderes, nuestras autoridades, que se pueda erradicar la confrontación y la violencia, cuidar nuestras acciones en la acción política como arte para cuidar el bien común. Que la paz sea una realidad”, exhortó el jerarca católico.
LA PANDEMIA
Cada 1 de enero la Catedral de Managua recibe a miles de feligreses que acompañan una procesión con Jesús Sacramentado que sale del Colegio Cristo Rey.
Este año Brenes suspendió los eventos masivos para evitar la propagación del coronavirus y orientó celebraciones a nivel parroquial.
“Hemos vivido durante el año 2020 situaciones muy duras a nivel humano. Iniciamos en los primeros meses escuchando de un virus, pero nunca nos imaginamos de todo a lo que nos llevaría. Nunca imaginamos el terror de este virus que nos llevó a una situación no esperada. Ninguno de nosotros esperábamos vivir esta pandemia y lo más doloroso la pérdida de seres queridos”, comentó en su homilía.
RESUMEN: El año de la pandemia en el país donde no pasa nada
El arzobispo de Managua también recordó a las víctimas del coronavirus en el país.
“La pérdida de un sacerdote, de un hermano obispo y lo más doloroso no poder acompañarlos en su sepultura. Mirarlos de lejos, muchas veces en la oscuridad de la madrugada, ver ingresar a los cementerios los ataúdes y muchas veces sin familiares”, agregó.
Finalmente, llamó a la población a continuar con las medidas como el uso de mascarilla, lavado de manos y guardar la distancia entre personas para evitar el contagio.