Mined anuncia regreso a clases: 1.7 millones de estudiantes volverán a las aulas en pandemia y sin vacuna

El Mined ordenó el regreso a clases pese a las advertencias de un segundo brote de coronavirus. Las aulas no prestan las condiciones para guardar la distancia entre personas y el uso de la mascarilla no es obligatorio.

None
default.png
  • enero 04, 2021
  • 04:57 AM

El próximo 1 de febrero 1.7 millones de estudiantes regresarán a las aulas para iniciar el año escolar 2021, informó este lunes el Ministerio de Educación (Mined). Las clases se retomarán pese a la advertencia de una segunda ola de contagios de coronavirus en en el país y sin conocerse una fecha para la llegada de las primeras vacunas a Nicaragua.

Salvador Vanegas, asesor presidencial en temas educativos, dijo a medios oficialistas que el Mined está organizando el calendario escolar “con la certeza de que será aún mejor que el año pasado”.

"Estamos trabajando intensamente en todas las condiciones que aseguren un buen inicio de este ciclo escolar para seguir haciendo calidad educativa, que es el sinónimo de calidad humana", aseguró Vanegas.

MÁS NOTICIAS: Casos de violencia política se duplican en Nicaragua a 11 meses de las elecciones

Hasta el 23 de diciembre pasado, la matrícula para el año lectivo 2021 comprendía a 1 millón 775 mil 540 estudiantes en sus diferentes modalidades, según datos oficiales.

CURSOS DE VERANO PARA "REFORZAR" APRENDIZAJE

El pasado 30 de diciembre la vocera del régimen, Rosario Murillo, anunció para este mes de enero el inicio de cursos de verano en artes plásticas, pintura, deporte, bailes, y reforzamiento escolar para los alumnos que tienen que realizar exámenes de reparación.

“Los cortes evaluativos en abril, julio, septiembre y noviembre. Vacaciones intersemestrales para docentes del 5 al 11 de julio y para estudiantes del 5 al 18”, detalló la funcionaria. El fin del curso escolar 2021 está previsto para el 3 de diciembre.

En 2020 pese a la pandemia, el régimen de Daniel Ortega no suspendió las clases en los colegios públicos. Los maestros se vieron obligados a impartir sus materias en aulas y colegios que, en su mayoría, no brindan las condiciones para mantener una distancia de dos metros entre personas ni las condiciones para garantizar un constate lavado de manos. El uso de la mascarilla tampoco es obligatorio ni recomendada por las autoridades educativas.

MÁS NOTICIAS: Rosario Murillo pide que “pasado sea pasado” en su primer monólogo en año electoral

En el caso de los centros de enseñanza privada, desde que se conoció el primer caso de la enfermedad, pasaron a impartir sus clases en línea y la mayoría así lo concluyó.

La Unidad Sindical Magisterial ha expuesto que unos 52 docentes han fallecido producto del Covid 19. Aunque oficialmente las autoridades del Mined no han dado a conocer la cantidad del personal educativo afectado por la pandemia.

Hasta el 23 de diciembre, según datos del Observatorio Ciudadano, el país acumulaba un total de 11,935 casos de coronavirus y 2.862 muertes asociadas a la pandemia.

Managua, Matagalpa, Masaya, León, Estelí y Madriz son los departamentos con más incidencia. Por su parte, el Minsa únicamente reconoce 5.991 casos confirmados y 164 fallecidos. Hasta la fecha el Gobierno no ha detallado los casos por edades, departamento, municipios y sexo. Tampoco se conoce una fecha prevista para la llegada de las primeras vacunas al país ni cuál de las que están en uso a nivel internacional serán traídas al país.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar