Iglesia pide fin a la persecución y torturas en Nicaragua con leyes injustas e inmorales
La Iglesia señala que Nicaragua padece una grave crisis de justicia, verdad y libertades y denuncia la fabricación de leyes "injustas e inmorales" para justificar las violaciones a los derechos y libertades fundamentales. A la vez, reafirman su confianza en una reconstrucción social.


- enero 06, 2021
- 05:58 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Sacerdotes católicos han dirigido este miércoles un mensaje en el que piden fin a las torturas, a la persecución de periodistas y la justificación de violaciones de derechos libertades mediante la promulgación de leyes "injustas e inmorales.
El documento inicia con palabras de aliento a los nicaragüenses por el inicio de un nuevo año en medio de la "gran incertidumbre" que genera el estado de represión instaurado por el régimen de Daniel Ortega desde 2018 y que se agudiza de cara a las elecciones generales, previstas a celebrarse en noviembre próximo. "Ninguna noche oscura es para siempre", recuerdan los religiosos que integran la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua.
Los jerarcas señalan que Nicaragua padece una grave crisis de justicia, verdad y libertades, y hace señalamientos directos sobre las normas jurídicas aprobadas en 2020 para justificar actos contra los derechos y libertades. A la vez, reafirman su confianza en la posibilidad de una reconstrucción social.
“Fijemos nuestra mirada en Cristo para que se ponga término a las torturas, la persecución a periodistas, el hostigamiento a las familias de los presos injustamente detenidos, actos que intentan justificarse promulgando leyes injustas e inmorales”, expresan.
LEYES PARA JUSTIFICAR TORTURA Y PERSECUSIÓN
El mensaje público reafirma la posición de la Iglesia católica de acompañar a los nicaragüenses en la demanda de una salida democrática a la crisis iniciada en 2018. "No cederemos al pesimismo ni a la desesperanza, por el contrario nos abandonaremos cada vez más en Él, Príncipe de la Paz, para construir una sociedad basada en la caridad la justicia, la verdad y las libertades fundamentales del ser humano, valores supremos de los que estamos careciendo", reafirman en el mensaje emitido este 6 de enero, el número 16 que dirige la Comisión a lo largo de los casi tres años de crisis que acumula el país.
Su pronunciamiento ocurre en medio de denuncias de un escalamiento de la represión contra opositores y, en particular contra periodistas independientes, entre ellos Aníbal Toruño, director de Radio Darío, cuya vivienda fue allanada por agentes que alegaron "buscar droga". También se reporta el exilio forzado del propietario del canal NotimatTV de Matagalpa, Eduardo Montenegro, así como una serie de denuncias de ataques a la libertad de expresión. Durante 2020, la Fundación Violeta Barrios de Chamorro contabilizó al menos 230 agresiones contra periodistas y expresó su temor que con la entrada en vigor del paquete de leyes los ataques se intensifiquen.
En el último año, el oficialista FSLN impulsó la aprobación de leyes y reformas que permitirán a Ortega controlar, perseguir y criminalizar a opositores, periodistas, organizaciones y ciudadanos en general que resulten incómodos al régimen.
El combo de leyes a los que hacen referencia los sacerdotes católicos fueron garantizadas en la Legislatura 2020 con el voto mayoritario que tiene el partido FSLN en la Asamblea Nacional, esta compuesto por: la Ley Especial de Ciberdelitos, Ley de Agentes Extranjeros y Ley de Inhibiciones, todas ya en vigor. A estas se suma la eventual ratificación este enero de la reforma constitucional para instaurar la pena de cadena perpetua.