Alianza Cívica: “CxL es el mejor carro para derrotar a la dictadura en las elecciones”

La Alianza Cívica muestra sus cartas a 11 meses de las elecciones: descarta volver a la Coalición Nacional, confirma arreglo con CxL para competir contra el FSLN, pero no descarta alianza electoral con todos los opositores.

None
default.png
  • enero 06, 2021
  • 09:24 AM

El director ejecutivo de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, Juan Sebastián Chamorro, confirmó este miércoles las pretensiones de esta organización opositora de competir contra el Frente Sandinista, de Daniel Ortega, en las elecciones presidenciales de noviembre próximo a través de la casilla 14 del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL).  

“Yo creo que CxL es el mejor carro (para vencer a la dictadura). En la Alianza Cívica hay un consenso de que el mejor partido es CxL, es una casilla apropiada, es la mejor casilla”, reconoció Chamorro en una entrevista con Nicaragua Actual.  

La Alianza Cívica descarta retornar a la opositora Coalición Nacional, pero no se cierra a una “alianza electoral” con todas las fuerzas opositoras. Consultado sobre la posibilidad de volver a la Coalición, Chamorro respondió: “No. Aquí estamos hablando de una forma distinta de pensar, eso implica hacer acuerdos políticos y no formar o meternos a una organización. Tenemos que pensar en algo más liviano, algo más político donde se acuerde una casilla única, un candidato único y una selección democrática de los candidatos”.  

MÁS NOTICIAS: Iglesia pide fin a la persecución y torturas en Nicaragua con leyes injustas e inmorales

El líder opositor no descartó presentarse como candidato en las elecciones, pero reiteró que la propuesta de la Alianza Cívica es seleccionar a los candidatos de la forma más democrática posible.  

“Para que se pueda vencer a la dictadura debemos ir en una casilla única y con un candidato único (seleccionado) a través de un proceso democrático y participativo y las personas que no queden, apoyen a ese candidato. Lo mismo tiene que ocurrir en las candidaturas a las diputaciones. De nada va servir si cada uno corre en casillas separadas. El criterio número uno debe ser la unificación de la oposición”, dijo. 

Chamorro no escondió sus aspiraciones presidenciales al afirmar que si las fuerzas opositoras lo escogen como candidato, él aceptaría competir contra Ortega. 

“Si hay unidad entre todos los opositores, sería un privilegio, aceptaría un reto de esta naturaleza”, afirmó.  

LAS CONDICIONES 

El director ejecutivo de la Alianza Cívica reconoció que hasta ahora no hay condiciones para un proceso electoral libre y transparente.  

Chamorro insistió en la necesidad de una reforma electoral de cara a las elecciones antes del mes de mayo, como solicitó la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).  

MÁS NOTICIAS: Oposición nicaragüense se prepara para los comicios generales, otra vez dividida

https://youtu.be/Qstk1pa-04s

Los requerimientos siguen siendo los mismos, detalló el opositor: observación nacional e internacional irrestricta, limpieza del padrón electoral, pluralismo político, que se transmitan en tiempo real los resultados de las elecciones y que haya flexibilidad para la formación de alianzas electorales. 

“Si no hay esos cambios vamos a tener que sentarnos para decidir si ir o no ir”, concluyó.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar