UNAB insta a no repetir errores de las elecciones de 2006
El bloque opositor llamó a las agrupaciones políticas a conformar una alianza electoral lo “más amplia posible”.


- enero 08, 2021
- 04:25 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) ha insistido este viernes en un llamado a la unión de todas las agrupaciones opositoras para derrotar a la dictadura de Daniel Ortega en las elecciones generales, en una semana en la que la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia dejó claro que conformaría una alianza electoral con el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL).
Jesus Téfel dijo que la oposición no puede repetir los errores de las elecciones generales de 2006 cuando la división de las fuerzas políticas adversas a Daniel Ortega le permitieron ganar con el 38% de los votos. “Hemos estado empujando la posibilidad de que haya una alianza electoral lo más amplia posible y que no queden cabos sueltos que generen división a la hora de ir a votar porque eso sería repetir los errores de 2006”, dijo el político en una conferencia de prensa en el que se presentó un informe sobre los derechos humanos en Nicaragua.
Tanto Tefel como Violeta Granera dijeron que la UNAB ha estado trabajando en la unificación de la oposición en el país, a la vez en la organización de esta agrupación en todo el territorio nacional. “Tenemos programado trabajar el resto de 2021, en estos primeros meses para consolidar la unidad”, comentó Tefel.
MÁS NOTICIAS: Mejora la salud del campesino de Ometepe excarcelado por la dictadura, pero “difícilmente” volverá a caminar
En ese sentido, Granera mencionó que la Unidad Nacional no ha parado ni un segundo de organizarse, de promover la mayor unidad posible en este país y de estar activo en el contexto de represión en la defensa de los derechos humanos. “Estamos clarísimos que la unidad hace la fuerza y que sería un canallada con el pueblo de Nicaragua no responderle como se merece con este pueblo que ha sufrido tanto”, valoró.
El director ejecutivo de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, Juan Sebastián Chamorro, confirmó este miércoles las pretensiones de esta organización opositora de competir contra el Frente Sandinista, de Daniel Ortega, en las elecciones presidenciales de noviembre próximo a través de la casilla 14 del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL). “Yo creo que CxL es el mejor carro (para vencer a la dictadura). En la Alianza Cívica hay un consenso de que el mejor partido es CxL, es una casilla apropiada, es la mejor casilla”, reconoció Chamorro en una entrevista con Nicaragua Actual.
VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS
La Unidad Nacional presentó un informe sobre la situación de los derechos humanos al cierre de 2020 en el que denuncia que el régimen de Daniel Ortega mantiene un estado policial de facto, de violaciones diarias a los derechos ciudadanos y de falta total de libertades civiles, de organización y movilización, que amenazan cada día la vida e integridad física de la población nicaragüense.
Al cierre de año registró 120 personas presas políticas actualmente, de estas 110 detenidas ilegalmente tras las protestas cívicas de abril de 2018. “Señalamos que del total de personas presas políticas 64 fueron capturadas a lo largo de este 2020. Asimismo, 31 son excarcelados que fueron recapturados. La mayoría de reos de conciencia se encuentran en el Sistema Penitenciario “La Modelo””, precisó.
LEA MÁS: Régimen exige “no injerencia” y cese de sanciones a embajadas en Managua
También pone en evidencia que 71 femicidios ocurrieron durante el 2020, y en mucho de los casos las mujeres mujeres asesinadas o sus familias habían puesto las denuncias ante la Policía Orteguista, pero estos nunca tomaron alguna acción, “pese a que el acceso a la justicia es clave para poner fin a la impunidad y prevenir la violencia machista contra las mujeres y las niñas”.
Por otro lado, denuncia que se registraron más de 943 ataques al periodismo independiente entre julio y diciembre de 2020. “La libertad de expresión, información y prensa continúan restringidas en el país. Las intimidaciones, las amenazas, las judicializaciones ilegales, los robos de equipos, los registros sin orden judicial y las retenciones arbitrarias se han convertido en asuntos cotidianos para las y los periodistas independientes”, dice.