Aeroméxico retrasa otra vez su retorno a Nicaragua
Hasta la fecha solo Avianca y Conviasa se encuentran operando en Nicaragua.


- enero 08, 2021
- 05:40 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La aerolínea Aeroméxico retrasó un mes más su retorno a Nicaragua. Este viernes ha informado que reanudará su conexión con Managua el 4 de marzo de marzo, y no el 4 de febrero como estaba programado. Copa Airlines y American Airlines, sin embargo, reanudarán sus vuelos a Nicaragua el 20 y 21 de este mes, según la última actualización sobre el retorno de vuelos que hizo la agencia de viajes Aeromundo en su página de Facebook.
United Airlines tiene programado su retorno a Nicaragua el próximo 11 de febrero. Spirit Arlines, sigue sin fecha para reanudar sus vuelos a Nicaragua. Hasta el momento solo Avianca y la venezolana Conviasa están operando.
LEA: UNAB insta a no repetir errores de las elecciones de 2006
El Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil reactivó las operaciones del Aeropuerto Internacional de Managua el pasado 14 de julio, pero las autoridades exigieron a las aerolíneas presentar un protocolo sanitario con al menos 72 horas antes de realizar operación y una lista de los pasajeros entrando y saliendo, con copia de pasaporte, entre otros requisitos. Esta situación ha provocado que las aerolíneas retrasen su llegada a Nicaragua.
Este retraso ha provocado serias afectaciones al sector turismo, una de las actividades económicas más golpeadas por la pandemia del Covid-19 y por la crisis sociopolítica que vive el país desde abril del 2018.
URGE EL RETORNO DE LAS AEROLÍNEAS
Dirigentes del sector han expresado que es necesario el retorno de todas las líneas aéreas por lo que han hecho llamado al régimen de Daniel Ortega para que flexibilice los controles y así permitir la recuperación del sector, sobre todo para la época de Semana Santa.
En el 2017 este sector generó unos 840 millones de dólares. En el 2019 esta industria tuvo ingresos por el orden de los 515 millones de dólares. Para el 2020 se había proyectado cerrar con US$460 millones, pero debido a la pandemia la actividad dejó ingresos inferiores al año 2008 cuando cerró con US$276.2 millones.
LEA: España otorgó asilo a 963 nicaragüenses en 2020
Recientemente Nicaragua obtuvo la certificación Safe Travels que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), el cual incluye al país en el listado de destinos considerados aptos para recibir turismo internacional.
Pero según expertos el sello por sí mismo no garantiza que lleguen turistas, sino que es una referencia para elegir el destino a visitar. Unos 200 destinos alrededor del mundo cuentan con la certificación.
Leonardo Torres, presidente de la Cámara Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística, (Cantur), ignora las razones de Aeroméxico: “Lo entendería de American, pero sigue manteniendo su entrada de operaciones en enero”, manifestó.
En el caso de Copa, que volverá a operar en el país el 20 de enero, tiene algunas interrogantes ya que en días pasados publicaron que el retorno a Nicaragua sería el 1 de marzo.
“Tengo mis reservas, yo estoy feliz que entren el 20 por supuesto”, comentó el dirigente turístico, quien está a la espera de la confirmación por parte de la línea aérea. Torres cree que el régimen está flexibilizando las medidas sanitarias ya que se está acercando Semana Santa “y hemos planteando públicamente que necesitamos resolver eso”.