Asamblea orteguista aprobará la pena de cadena perpetua el próximo 18 de enero

Los diputados reeligieron hoy a la Junta Directiva para 2021, incluida María Haydée Osuna como tercera vicepresidenta de la Asamblea.

None
default.png
  • enero 09, 2021
  • 05:34 AM

El próximo 18 de enero, los diputados de la Asamblea Nacional aprobarán en segunda legislatura la reforma al artículo 37 de la Constitución para establecer la pena de cadena perpetua para los “crímenes de odio”, una figura que sería aplicada a discreción por la dictadura de Daniel Ortega. La sesión está prevista que se realice en Ciudad Darío en Matagalpa, ya que ese día se conmemora el natalicio del poeta universal Rubén Darío.

“Vamos a iniciarlo dando el contenido que nuestro pueblo demanda, vamos a prepararnos para aprobar en segunda legislatura la reforma constitucional que tanto nuestro pueblo demanda contra todos esos crímenes de violencia, de odio que no van a volver a suceder en nuestro país”, anunció la mañana de este nueve de enero, el presidente reelecto de la Junta Directiva del Parlamento, el sancionado Gustavo Porras.

MÁS NOTICIAS: Asamblea orteguista aprobará la pena de cadena perpetua el próximo 18 de enero

El diputado sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos añadió que en el transcurso de la próxima semana se reunirán para organizar la agenda porque también tomarán la decisión de que esa semana van a trabajar 18,19,20 21 y “si fuera necesario 22 y el tiempo que fuera necesario porque nuestro pueblo demanda el cambio de la visión del trabajo del sistema del parlamentario nicaragüense”.

El 10 de noviembre del 2020, con 70 votos a favor los diputados del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) aprobaron en primera legislatura dicha reforma a la Constitución; sin embargo, una modificación a la Carta Magna requiere de dos legislaturas.

SIN SORPRESAS

Sin sorpresas, los 90 diputados de la Asamblea Nacional reeligieron a los mismos miembros de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional. 

Gustavo Porras, continúa al frente de la junta directiva del Parlamento. Porras fue sancionado en junio del 2019, por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos; junto a Sonia Castro, ministra de Salud, al entonces director de Telcor Orlando Castillo (q.e.p.d), y al general en retiro Oscar Mojica. 

En la primera vicepresidencia repite Maritza del Socorro Espinales, Gladys Báez, es la segunda vicepresidente y en la tercer vicepresidencia María Haydee Ozuna. En la primera secretaría sigue en su puesto Loria Raquel Dixon Brautigan, mientras que en la segunda y tercer secretaría Wilfredo Navarro y Alejandro Mejía Ferreti.

REPORTAJE: Parapléjicos, víctimas olvidadas del estallido social de 2018

La decisión fue un acuerdo entre las bancadas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y el Partido Liberal Independiente y Alianza Liberal Nicaragüense.  Inmediatamente los funcionarios parlamentarios fueron juramentados y tomaron posesión de sus cargos.

Edwin Castro, presidente de la bancada del FSLN, durante su intervención indicó que sus “méritos, eficiencia, equilibrio ponderación, buena dirección de esa junta directiva, armonía”, es que proponía la reelección de los mismos miembros de la junta directiva. 

Castro dijo que las “divergencias políticas” las resuelven con discusiones “cívicas y políticas”, en alusión a los disturbios que se dieron la semana que finaliza en el Capitolio de Estados Unidos donde al menos cinco personas resultaron muertas.

 “Y aunque en nada nos vamos a parecer a otros parlamentos que han sesionado en estos días, demostramos que ese equilibrio, demostramos que ese equilibrio ese nivel de compromiso con la patria con Nicaragua, que nuestras divergencias políticas las resolvemos aquí adentro con discusiones cívicas con actuaciones políticas”, comentó el diputado rojinegro.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar