Ortega pidió a Biden mantener una relación de "respeto y entendimiento"
Ortega insistió en que Estados Unidos mantenga una política de respeto y criticó que este lunes incluyera a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.


- enero 12, 2021
- 12:19 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Daniel Ortega le pidió este lunes al mandatario electo de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, mantener una política de respeto y de entendimiento con Nicaragua, y criticó la decisión de la Administración saliente de reincorporar a Cuba a la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
En un mensaje transmitido en cadena de radio y televisión con motivo de sus 14 años consecutivos en el poder, el líder sandinista hizo un llamado a Biden "a que Estados Unidos pueda trabajar hacia nuestra región, hacia América Latina y el Caribe, hacia Nicaragua, una política de respeto y de entendimiento".
Si Washington "se volcara en esa dirección, cuánto beneficio y cuánto respeto ganaría", apuntó.
Ortega hizo ese exhorto a Biden tras confirmar que Nicaragua celebrará elecciones presidenciales y legislativas el 7 de noviembre próximo.
ORTEGA SEÑALA A TRUMP DE LANZAR "ZARPAZOS"
Antes, Ortega había dicho que "todos los nicaragüenses deberíamos estar unidos hablando contra la intervención yanqui en nuestra América, y Nicaragua".
Acusó a la Administración saliente de Estados Unidos de estar realizando maniobras militares en aguas que están en disputa entre Venezuela y Guyana.
"¿Qué están haciendo el Gobierno norteamericano en estos momentos?, meter su flota de guerra con la complicidad de las autoridades de la Guyana en lo que es una flagrante violación al derecho internacional, porque esas aguas no pueden ser transitadas por ningún país", indicó.
También criticó que hayan reincorporado a Cuba a la lista de Estados patrocinadores del terrorismo de la que había sido retirada en 2015 por el Gobierno de Barack Obama (2009-2017).
"Tenemos un gobierno norteamericano, con un presidente norteamericano (Donald Trump), que sigue lanzando zarpazos en contra de la ley y el orden internacional", denunció el líder sandinista.
"Este es un presidente (Trump) que se ha caracterizado por atropellar la ley y el orden internacional", continuó Ortega, quien también criticó el sistema electoral de EEUU. "Pareciera, por lo que está pasando en Estados Unidos, que el sistema electoral de los Estados Unidos demanda de reformas profundas" porque a su juicio no se respeta el voto ciudadano, apuntó.
Reprochó que Estados Unidos haya vendido "la idea de la perfecta democracia, cuando realmente es una dictadura, una dictadura bipartidista que está determinada por el poder económico, por el poder de grandes empresas, que son las que se encargan de fabricar cañones, medios aéreos, todos en función de la carrera armamentista".
Asimismo, el mandatario nicaragüense se quejó de las sanciones que ha impuesto la Administración saliente de Washington contra sus allegados.
Estados Unidos ha sancionado a cerca de 30 funcionarios nicaragüenses, incluido a la esposa de Ortega, la vicepresidenta Rosario Murillo, y tres de sus hijos, y un consuegro, que también es el director de la Policía Nacional; así como nueve instituciones o empresas ligadas a los sandinistas, en el marco de la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde abril de 2018.