Hospitales extreman medidas ante "incremento progresivo" de casos de Covid-19

El Hospital Bautista ordenó a su personal "endurecer" las medidas ante el incremento de casos de coronavirus. La Unidad Médica Nicaragüense reporta un incremento de 300% en consultas telefónicas.

None
default.png
  • enero 13, 2021
  • 01:40 AM

Hospitales de Managua y otros departamentos de Nicaragua comenzaron a extremar sus medidas de bioseguridad ante el “incremento progresivo” de los pacientes sintomáticos de Covid-19 a nivel nacional.

El doctor Juan Carlos Solís, director del Hospital Bautista, ordenó a todo el personal "endurecer las medidas de bioseguridad existentes" tomando en consideración el "aumento progresivo de los pacientes sintomáticos de Covid-19 a nivel nacional e internacional".

A través de un memorándum, Solís ordenó al personal del Hospital Bautista procurar la efectiva vigilancia epidemiológica para reducir y evitar contagios dentro y fuera del área de trabajo.

La doctora Anely Pérez, secretaria de la Unidad Médica Nicaragüense (UMN), informó que otros centros privados a nivel nacional también han reforzado sus medidas ante el aumento en los ingresos de casos graves de pacientes con Covid-19, aunque el Ministerio de Salud no los reporta.

MÁS NOTICIAS: Minsa continúa negando rebrote del Covid-19 en Nicaragua

Hasta hace un mes, explica, un médico podía estar en contacto diario con uno o dos pacientes con coronavirus, pero ahora "la carga viral va siendo mayor y se están exponiendo más al virus”.

Esta semana se conoció el fallecimiento del doctor Noel Castellón Rosales y del neumólogo Alejandro Salinas en menos de 24 horas.

La semana pasada el Comité Científico Multidisciplinario (CCM) dio a conocer que Nicaragua vive una nueva fase de contagios y advirtió un sostenido crecimiento de muertes atribuibles al coronavirus.

MÁS LLAMADAS A LÍNEA COVID

Este mes de enero la Unidad Médica Nicaragüense reporta un incremento en las llamadas al número 83233218, línea de consejería médica para consultas relacionadas a Covid-19. Dio a conocer que reciben entre siete y diez llamadas por día a causa de la pandemia.

“Entonces allí ya te vas dando cuenta que ya hay un aumento o un incremento de los casos porque ya se han subido las llamadas hasta más del doble. Hay un incremento del 300,% en las consultas telefónicas. Eso te puede decir cómo te van aumentando los casos en general en la población”, manifestó la dirigente médica.

MÁS NOTICIAS: Precandidatos defienden su postulación a la Presidencia: “No es precipitado”, afirman

La doctora Anely Pérez llamó a la población en general y en especial a las personas mayores a seguir poniendo en práctica las medidas higiénicas para prevenir la enfermedad.

Según los reportes recibidos por la Unidad Médica de parte de médicos en hospitales privados, los pacientes que actualmente están ingresados en las salas de Covid-19 son los casos que comenzaron a experimentar los síntomas hace 15 o 21 días, es decir en diciembre.

“Lo que ahorita estás viendo en aumento de casos se van a expresar en una mayor cantidad de casos graves dentro de unos 15 a 21 días”, expuso Pérez, lo que va a generar mayor presión al sistema de salud.

EL REGRESO A CLASES

El anuncio de esta segunda ola de contagios se da cuando en todo el país el próximo 1 de febrero dará inicio el año escolar. Este martes, el Ministerio de Salud y Educación dieron a conocer en conjunto un “Plan de Salud de las Escuelas” para este año.  

Una de las medidas es fumigar los centros escolares para controlar el mosquito que transmite el dengue, zika, chikungunya, así como eliminar los criaderos de zancudos.

La ministra de Educación, Miriam Raudez, indicó que estas medidas se "complementan" con las que ponen en marcha desde marzo del 2020. El uso de las mascarillas "es fundamental", pero no obligatorio y, según la funcionaria, los equipos de trabajo de las escuelas evitarán las aglomeraciones.

MÁS NOTICIAS: Nicaragua tiene cada vez menos agua y de peor calidad

El último informe semanal del Minsa emitido este martes no reconoce el incremento de casos de Covid reportado por médicos independientes y de hospitales privados.

Entre el 5 y 12 de enero el Minsa detectó 55 nuevos casos y un fallecido. Con esto ya suman 167 fallecidos y 6,152 afectados por la enfermedad. Mientras el Observatorio Ciudadano Covid-19, reporta hasta el cierre del año un total de 2.867 fallecidos con síntomas del Covid, y 11.993 casos desde el inicio de la pandemia en Nicaragua.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar