Holanda destaca el aumento de la producción de café y cacao en Nicaragua
Más de 6.000 agricultores, vio crecer los rendimientos del café y cacao al aplicar en sus parcelas sistemas agroforestales, infraestructura de postcosecha, beneficios húmedos, producción más limpia, huertos, técnicas de agricultura sostenible y viveros.


- enero 13, 2021
- 02:06 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) destacó este martes el aumento en la producción de café y cacao de un grupo de agricultores de Nicaragua en los últimos siete años, gracias a la implementación de buenas prácticas de elaboración.
Los productores nicaragüenses de café y cacao aumentaron sus rendimientos en un 55 % y un 96 %, respectivamente en ese período, según indicó el SNV en una declaración.
El grupo, compuesto por más de 6.000 agricultores, vio crecer los rendimientos del café y cacao al aplicar en sus parcelas sistemas agroforestales, infraestructura de postcosecha, beneficios húmedos, producción más limpia, huertos, técnicas de agricultura sostenible y viveros, explicó la fuente.
LEA ENTREVISTA: Suyén Barahona: “El MRS nunca ha querido albergar a criminales ni a piñateros”
Adicionalmente, los productores de café mejoraron sus ventas en un 21,76 % y sus ingresos en un 73 %, mientras que los de cacao aumentaron sus ventas en un 98 % y sus ingresos en 198 %, aseguró el SNV.
El incremento ocurrió con la implementación del proyecto "Acceso a Mercados Sostenibles y Seguridad Alimentaria para los Productores de Café y Cacao de Nicaragua (PROMESSA-CAFCA)", ejecutado en el norte de Nicaragua, y que incluyó la creación de más de 500 huertos familiares, que ayudaron a garantizar la seguridad alimentaria.
MEJORÍA EN VENTAS
Además de mejorar sus sistemas de producción, los beneficiados elevaron sus ventas con la participación "en ferias nacionales e internacionales, y la generación de instrumentos de comercialización, como los mapeos de sabores de café y cacao, que permitieron mejorar el acceso a mercado y la construcción de relaciones comerciales más estables y de largo plazo", detalló el SNV.
La oficina holandesa indicó que "más allá del apoyo en buenas prácticas productivas a nivel de finca, el proyecto fortaleció capacidades en gestión empresarial y acceso a mercado", ya que conectó a productores con comerciantes claves.
A la par del alza en sus ingresos, los productores diversificaron sus cultivos, y tuvieron acceso a educación nutricional que, junto con los huertos, les otorgan un mejor nivel de vida, de acuerdo con la información.
OTRAS NOTICIAS: Hospitales extreman medidas ante “incremento progresivo” de casos de Covid-19
El proyecto costó 10 millones de euros (unos 12,20 millones de dólares), de los cuales el 35 % estuvo dedicado a mejorar la eficiencia en la producción de café y cacao.
El café es uno de los tres principales productos de exportación de Nicaragua junto con el oro en bruto y la carne bovina.