Médico del Manolo Morales es despedido por no ser de los "afines o silenciados" de la dictadura
El doctor Moreno tenía una trayectoria de treinta años en el sistema de salud público nicaragüense, 21 de los cuales ejerció como especialista en gastroenterología. La carta que recibió expone como justificación supuesto "abandono de trabajo".


- enero 13, 2021
- 11:46 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
De junio al 2020 a la fecha, la Unidad Médica Nicaragüense (UMN) contabiliza 26 profesionales de la Salud que han sido despedidos por el Ministerio de Salud (Minsa), por razones políticas.
El último que se integró a esta lista es el médico internista Pablo Hernán Moreno Padilla, quien tiene una subespecialidad en gastroenterología. Moreno, laboraba en el Hospital Manolo Morales de Managua.
Moreno Padilla, denunció este miércoles que fue despedido por el Ministerio de Salud (Minsa) por razones políticas.
El doctor Moreno tenía una trayectoria de treinta años en el sistema de salud público nicaragüense, 21 de los cuales ejerció como subespecialista en gastroenterología. La carta que recibió expone como justificación abandono de trabajo "de manera reiterada durante su jornada", y lo señala de incurrir en "una falta muy grave que ocasionó perjuicio a los ciudadanos y a este Hospital", se lee en el documento firmado por la responsable de Recursos Humanos, Alicia Martínez.
MÁS NOTICIAS: Hospitales extreman medidas ante “incremento progresivo” de casos de Covid-19
Moreno Padilla publicó su carta de despido en sus sus redes sociales acompañada de la leyenda: "Continúan los despidos ilegales y represivos en el Minsa por no pertenecer a los afines o a los silenciados por los dictadores Ortega-Murillo", en alusión a decenas de médicos y trabajadores de la salud que han sido enviados al desempleo por expresar opiniones críticas al régimen.
José Antonio Vásquez, presidente de la UMN condenó la actitud represiva del régimen de Daniel Ortega en contra de los médicos que no están “alineados” a sus directrices, ya que los ven como el “enemigo” y los despiden.
Comentó que Moreno Padilla, participó en el 2018, en todas las marchas y desde que se conoció el primer caso del Covid 19, brinda atención a pacientes con esta enfermedad.
“Le están inventando una serie de acusaciones, pero ya sabemos que es el modus operandi del régimen”, manifestó Vásquez, quien condenó el despido de su colega.
Agregó que la población es la más afectada con estos despidos ya que queda vulnerable, ya que el sistema de salud se queda sin los servicios de estos galenos con amplia experiencia. I
CENTENARES DE MÉDICOS DESPEDIDOS DESDE 2018
Desde 2018, a raíz del estallido social de abril, la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) documentó al menos 465 despidos en el sistema sanitario, incluidos 225 médicos, una parte separada durante la primera ola de coronavirus en el país por el hecho de demandar condiciones sanitarias o alertar a la población del riesgo de infección.
MÁS NOTICIAS: Minsa gestiona tres de las cuatro vacunas contra el Covid-19, asegura Murillo
"No podemos ni debemos ser asalariados del pensamiento oficial. Seguiremos en pie", expresó el doctor Moreno Padilla.
En el contexto de la pandemia, el Minsa realizó despidos en los hospitales de Managua como Lenín Fonseca, Manolo Morales, La Mascota y Francisco Morazán. Muchos de ellos en su momento denunciaron que por órdenes del Ministerio de Salud (Minsa) tienen prohibido diagnosticar Covid-19 como causa de muerte en Nicaragua.