"La prioridad debe ser la libertad de los presos políticos", reclaman familiares a la oposición

“Los familiares de los presos políticos pedimos, tanto a los sectores empresariales, como políticos del país, que la prioridad en la coyuntura nacional debe ser la libertad", reclaman.

None
default.png
  • enero 14, 2021
  • 11:08 AM

Familiares de más de un centenar de presos políticos reclamaron este jueves al Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y a las organizaciones de oposición que exijan al régimen de Daniel Ortega la libertad de los reos como condición adicional a las reformas electorales, de cara a las elecciones de noviembre próximo.

“Buscamos que todas las instituciones exijan la libertad de más de 118 presos políticos, que aún se encuentran en las mazmorras de la dictadura Ortega Murillo”, dijo Ruth Martínez Ortiz, hermana del opositor encarcelado Norlan Cárdenas Ortiz.

El reclamo llega tras el anuncio de precandidaturas presidenciales por parte de líderes de oposición y el anuncio de una "alianza opositora" entre la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL).

MÁS NOTICIAS: Cristiana Chamorro a Rosario Murillo: “No pueden borrar con palo, plomo y monólogos la historia”

Los presos políticos son personas que el régimen ha arrestado con el argumento de que se trata de delincuentes, aunque ellos y sus familiares sostienen que fueron encarcelados por manifestarse en contra de Ortega.

La mayoría de los opositores convictos fueron capturados tras las manifestaciones antigubernamentales de 2018, que dejaron cientos de presos, muertos o desaparecidos, miles de heridos, y decenas de miles en el exilio, lo que propició una crisis sociopolítica de la que Nicaragua todavía no se recupera.

ASEDIO CONSTANTE

Al salir de las instalaciones del Cosep, ubicada en el kilómetro 8 de Carretera a Masaya fueron asediadas por oficiales armados, parapolicías en moto, y además les tomaron foto.

Los policías se ubicaron en las paradas de buses donde estaban las madres y familiares de presos políticos, esperando las unidades de transporte colectivo tanto para Managua como a otros departamentos para trasladarse a sus hogares.

“Eso lo hacen ellos para intimidarnos, es la misma represión de parte del régimen. Gracias a Dios llegamos a nuestros destinos con bien”, expuso Martínez.

LA PRIORIDAD DEBEN SER LOS PRESOS, DICEN

Los demandantes, en su mayoría esposas, hermanas o hijas de los opositores convictos, recurrieron al Cosep por considerarlo un actor clave en el escenario político de Nicaragua, ya que además de tratarse de la principal patronal del país, fue el principal colaborador de Ortega en el llamado “Modelo de Asociación Público Privada”, que colapsó en 2018, en medio de la crisis.

“Los familiares de los presos políticos pedimos, tanto a los sectores empresariales, como políticos del país, que la prioridad en la coyuntura nacional debe ser la libertad, sabemos que en un año electoral se va a hablar mucho de la reformas electorales, pero para ir a elecciones, la prioridad debe ser la libertad de los presos políticos”, dijo una de las solicitantes.

Aunque los familiares de los opositores presos fueron recibidos en la sede del Cosep, no se conoció si los empresarios dieron una respuesta.

MÁS NOTICIAS: La Coalición y la UNAB rechazan discurso de Kitty Monterrey porque abona más a la división de la oposición

Según el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, más de 3.000 personas han sido detenidas en Nicaragua desde abril de 2018, y tras varias excarcelaciones masivas en 2019, todavía quedan 120 de ellos en prisión, diez de los cuales llevaban varios años encerrados antes de estallido social.

Las elecciones del 7 de noviembre próximo serán cruciales para Nicaragua, porque Ortega se jugará la posibilidad de extender o perder el poder que ha mantenido desde su retorno a la presidencia en 2007, tras haber gobernado entre 1979 y 1990, años en que el país vivió una crisis similar a la actual.

Con información de EFE.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar