Nicaragua recibió 1.851 millones de dólares en remesas en 2020, España se ubicó como el segundo país emisor

Estados Unidos se mantuvo como la principal fuente de origen de remesas familiares; no así Costa Rica que en el último año fue desplazado al tercer puesto por los envíos de divisas desde España.

None
default.png
  • enero 16, 2021
  • 02:41 AM

Nicaragua recibió 1.851,4 millones de dólares en remesas familiares en 2020, un 10 % más que en 2019. Según los números del Banco Central, Estados Unidos se mantuvo como la principal fuente de origen; no así Costa Rica que en el último año fue desplazado al tercer puesto por los envíos de divisas desde España.

Los nicaragüenses recibieron de sus familiares residentes en los Estados Unidos 1.111,2 millones de dólares el año pasado, 271,5 millones de dólares desde España, 270,1 millones de dólares desde Costa Rica, 71,6 millones de dólares desde Panamá, y 23,6 millones de dólares desde Canadá, de acuerdo con la información.

En el 2019, el país recibió 1.682,4 millones de dólares en remesas, indicó el banco emisor del Estado en un informe.

LEA: Cosep y Cadin denuncia voracidad tributaria de la Alcaldía de Managua

De acuerdo con los datos mensuales publicados, las remesas totalizaron 190,9 millones de dólares en diciembre pasado (166,2 millones de dólares en diciembre 2019), registrando una tasa de crecimiento interanual de 14,9 %.

En términos porcentuales, como principales fuentes de origen de las remesas en 2020 se ubicó Estados Unidos con el 60 %, seguido de España (14,7 %) y Costa Rica (14,6 %). Panamá (3,9 %) y Canadá (1,3 %), son cuarto y quinto, respectivamente, agregó.

Las remesas procedentes de Canadá registraron un crecimiento interanual de 32,6 %, las de España 24,9 %, y las de Estados Unidos de 19,4 %, precisó la entidad monetaria.

En tanto, las remesas familiares procedentes de Panamá y Costa Rica disminuyeron en 17,6 % y 11,9 %, respectivamente.

APORTE EL PIB

Las principales fuentes de origen de las remesas en 2020 fueron las procedentes de Estados Unidos con el 60 %, seguido de España (14,7 %), que desplazó del segundo lugar a Costa Rica (14,6 %), que ahora es tercero, destacó la entidad monetaria. EFE/Lenin Nolly/Archivo

Las remesas representan un 14,8 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Nicaragua recibió 1.682,4 millones de dólares en remesas familiares en 2019, un 12,1 % más que las recibidas en 2018.

OTRAS NOTICIAS: Minsa ofrece “una prueba por familia” en caso de paciente fallecido en sala Covid en Estelí

El total de remesas familiares recibido por los nicaragüenses durante 2018 fue de 1.501,2 millones de dólares, en 2017 de 1.390,8 millones de dólares, en 2016 de 1.264,1 millones de dólares, 1.193,4 millones de dólares en 2015, 1.135,8 millones en 2014 y 1.077,7 millones en 2013.

Cerca del 20 % del total de la población de origen nicaragüense, calculada en 6,5 millones de habitantes, vive en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y Costa Rica, y se estima que la mitad de ellos lo hacen indocumentados.

EFE

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas