Ministro de Hacienda proyecta crecimiento del 25% en ingresos este año
El ministro Hacienda presentó las proyecciones del régimen de cara al 2021 año en el que, según el funcionario, habrá una “recuperación económica”. La continuidad de Ortega, dijo, es sinónimo de “estabilidad”.


- enero 18, 2021
- 02:23 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El sancionado ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, anunció este lunes que el régimen de Daniel Ortega prevé aumentar en 25% el Presupuesto General de la República (PGR) 2021, pasando de 81,000 millones de córdobas proyectado en octubre, a 101 mil millones de córdobas. El incremento se debe, en gran medida, al acceso a préstamos internacionales para atender la pandemia de coronavirus y al impacto de los huracanes Eta e Iota, en noviembre pasado.
“Desde el punto de vista fiscal, si habíamos presupuestado 81 mil millones en octubre, creemos que un buen número sería crecer el 25% más. La idea es poder alcanzar unos 101 mil millones que es una cifra importante para la reactivación de la economía”, dijo el funcionario al oficialista Canal 4.
La Asamblea Nacional aprobó el pasado 25 de noviembre el Presupuesto General de la República 2021, por un monto de egresos de 81 mil 528 millones de córdobas, y preveía un déficit estimado de 24,7 millones de dólares, el que iba ser gestionado, a través de donaciones y préstamos internacionales.
Según Acosta, “las condiciones para la reactivación económica están dadas”. El ministro reconoció que en 2020 la economía nicaragüense se contrajo debido a los efectos de la pandemia del coronavirus, aunque el decrecimiento sería menor al proyectado al inicio de la pandemia.
Las proyecciones del Banco Central que anunció estarán listas en febrero o marzo, “nos dicen que estamos cerca de 1.5 a 2.0 (de decrecimiento). Nicaragua se estaría convirtiendo en una de las economías que menos perdió durante la pandemia".
Según Acosta, la reducción del decrecimiento se debe a que en el último trimestre del 2020 “el comercio tuvo una reactivación importante y constante y eso nos ha dado la posibilidad de que el cierre va ser muy cerca del pronóstico que tiene el Banco Central”.
MÁS NOTICIAS: Nicaragua recibió 1.851 millones de dólares en remesas en 2020, España se ubicó como el segundo país emisor
Además, reconoció el impacto de las remesas que “funcionaron bastante parecidas de cómo habían venido funcionando en el caso de España, Costa Rica y Panamá”.
MINISTRO EN CAMPAÑA
Antes de atacar a “los que sueñan” en referencia a los opositores que aspiran al poder este año electoral, el funcionario señaló que el gasto público este año estaría centrado en la continuidad de los proyectos, carreteras, agua, cartera de energía y la calidad en el sistema de producción.
Acosta sacó a relucir proyectos como la construcción de la Pista Juan Pablo III, en Managua, y la carretera Nejapa – Ticuantepe, proyectos que el régimen a través de la Alcaldía de Managua viene prometiendo desde su anterior administración y que, hasta ahora, no ha podido concretar.
“Todo el esfuerzo de la inversión pública es apuntando a la continuidad de los proyectos, carreteras, agua, cartera de energía y la calidad en el sistema de producción”, dijo Acosta.
Según el ministro de hacienda “el Gobierno del presidente Ortega asegura mucha estabilidad en lo económico, social y lo político” y siguió catalogando como “intento de golpe de Estado” las protestas ciudadanas de abril de 2018 que fueron reprimidas por la Policía.
“El 2020 ya marcó que pudimos reducir las pérdidas por el impacto de la pandemia y además mantener una gran estabilidad social, estabilidad económica y al mismo tiempo ir reconstruyendo una estabilidad política”, continuó.
MÁS NOTICIAS: Nicaragua sin un plan claro en la cuenta regresiva para recibir las primeras vacunas contra el coronavirus
Iván Acosta fue sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos el 22 de mayo de 2020. Tras la sanción, Ortega le ha quitado poder administrativo en el Ministerio de Hacienda, aunque sigue gestionando millonarios préstamos al régimen a nivel internacional.
De los más de 900 millones de dólares financiados en 2020, según Acosta, el régimen ya tiene en el país 250 millones de dólares en efectivo disponibles en las arcas del Banco Central.
Según el Tesoro estadounidense, “Acosta ha seguido organizando un importante apoyo financiero al régimen de Ortega”. Además, amenazó personalmente a los bancos para que no participaran en una huelga organizada por los líderes de la oposición en marzo de 2019, cuyo objetivo era impulsar la liberación de los presos políticos.