Jóvenes de AUN se pliegan a la Alianza Cívica y CxL

AUN calificó la alianza electoral entre CxL y la Alianza Cívica como "como una opción clara fuerte y organizada para derrotar a la dictadura", en las elecciones generales programadas para el 7 de noviembre próximo.

None
default.png
  • enero 18, 2021
  • 05:11 AM

Los jóvenes que integran la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN) expresaron este lunes un respaldo público a la propuesta electoral conformada la semana pasada entre la Alianza Cívica y el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL).

"Respaldamos el llamado invitación a la conformación de una alianza electoral amplia y representativa de los sectores de la sociedad nicaragüense realizado por la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y el partido Ciudadanos por la libertad", dice el comunicado leído en conferencia de prensa desde Managua.

Califican la alianza electoral entre CxL y la Alianza Cívica como "como una opción clara fuerte y organizada para derrotar a la dictadura", en las elecciones generales programadas para el 7 de noviembre próximo, porque está "abierta a la posibilidad que se integren todos los sectores de la sociedad nicaragüense con representación y participación propia", argumentó Max Jerez, represdentante del sector juvenil en la Alianza Cívica.

LEA: Nicaragua se sumará a siete países de América Latina que aplican la cadena perpetua

"Estamos muy consientes que la unidad no se trata de elaborar discursos, no puede ser usada como excusa para pasar por más de tres años intentando hacer o creando una opción, la unidad se construye a raíz de acciones", fue la justificación ofrecida por Lésther Alemán a la decisión de plegarse al bloque opositor recién formalizado.

"La otra opción no ha planteado si tiene vehículo, si tiene una línea programática para llegar al escenario de noviembre 2021, en cambio nosotros desde ahora estamos diciendo a los nicaragüenses, es una de las diferencias, estás diciendo aquí hay una opción que se va disputar el poder en 2021 y que no necesariamente está todavía tratando el tema del proceso electoral", agregó.

La alianza CxL-AL fue oficializada el pasado 13 de enero, y generó revuelo porque se declaró la opción de la oposición para enfrentar a Daniel Ortega. Las declaraciones de Kitty Monterrey atizaron las críticas cuando cuestionó el peso y representatividad de las organizaciones opositoras surgidas en el contexto de la Rebelión de Abril en 2018: “Las demás organizaciones tienen la oportunidad de juntarse en una alianza electoral. ¿Quién decidió que la Coalición es la oposición? La Alianza Cívica es el origen de la representación sectorial respaldada prácticamente por toda la sociedad de este país. La Alianza Cívica se dividió cuando se funda la UNAB. El esfuerzo que hacemos hoy es para que la alianza cívica recupere su legitimidad de representación de la sociedad civil”, dijo la presidenta del CxL al ser consultada por qué no se sumó a la Coalición.

AUN es la primera organización que atiende el llamado a sumarse a la que han llamado el vehículo electoral de la oposición. En la conferencia ofrecida esta mañana, además de convocar a otros sectores a sumar fuerzas, hicieron un llamado a las organizaciones nacionales e internacionales e incrementar la demanda y presión por lograr reformas electorales. En concreto, que se ofrezcan garantías de observación nacional e internacional, y saneamiento e independencia del órgano electoral, así como el cumplimiento de la resolución de la Asamblea General de la OEA en materia de reformas electorales.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar