Ortega ordenará reforma exprés al Código Penal para aplicar la cadena perpetua

Fuentes legislativas señalan que el régimen de Daniel Ortega prepara la lista de delitos que serán castigados con la nueva pena. “La reforma más profunda es en el Código Penal, no está claro cómo se definirán los delitos”, dicen por su parte penalistas.

None
default.png
  • enero 19, 2021
  • 02:32 AM

Con la entrada en vigor de la pena de cadena perpetua en Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega prepara una iniciativa de ley para modificar el Código Penal que deberá contener los delitos a castigar. Según, fuentes legislativas, el documento llegará a la Asamblea Nacional esta misma semana para su consulta y ratificación.

La Asamblea orteguista incluyó la experiencia de otros países de América Latina, como Argentina y Perú, donde la pena es revisada. Se aplicará a delitos graves, “cuando concurran circunstancias de odio, crueles, degradantes, humillantes e inhumanas que por su impacto causen conmoción, rechazo, indignación, repugnancia en la comunidad nacional. La ley de la materia determinará y regulará su aplicación”.

LEA MÁS: Optimismo en el régimen al proyectar un crecimiento económico de 4% en 2022

De acuerdo con fuentes de la Asamblea Nacional, el régimen revisó la Ley 952, que reformó el Código Penal, la Ley Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres y el Código Procesal Penal, aunque también la Ley Contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al Terrorismo y el Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, y otras con las que se castigará a los opositores. “Van rápidamente y la reforma ya está preparada”, dijo el jurista José Pallais, quien cree también que la modificación al Código Penal se realizará cuanto antes.

LA REFORMA MÁS PROFUNDA ES EN EL CÓDIGO PENAL

El abogado Roberto Fúnez, especialista en Derecho Penal y Procesal Penal, señala que no se sabe qué mecanismo usarán para limitar otro tipo de pena. “La reforma más profunda es en el Código Penal, en caso de que no hagan una reforma adecuada al CP, es más sensible el tema”, dijo el especialista. El abogado Julio Montenegro opina que la reforma al Código se hará en cuestión de día. Ambos expertos aclaran que la reforma no es retroactiva. 

Para poner en marcha la reforma al artículo 37 de la Constitución, se tiene que reformar al Código Penal y las leyes del Sistema Penitenciario y los beneficios a los privados de libertad, dijo por su parte Juan Carlos Arce, miembro del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca +. “La reforma a la Constitución para ellos es la principal movida, evidentemente van a reformar el Código Penal", comentó Arce.

En el Código Penal estarían obligados a definir qué es un crimen de odio, pero el experto en derechos humanos teme que omitan deliberadamente ese tema para jugar con la “vaguedad de los términos, la imprecisión”, lo cual favorece el abuso y arbitrariedad. “Eso les da a ellos más margen de acción para realizar sus acciones que son arbitrarias y abusivas”, expuso.

LEA MÁS: Ortega nombra a hijo de Francisco Campbell como embajador de Nicaragua en la India

Desde su punto de vista la reforma aprobada ayer es  “absurda” y violenta los derechos humanos básicos.   “La cadena perpetua es equiparable a la pena de muerte”, dijo Arce.  El régimen de Daniel Ortega con la imposición de la cadena perpetua quiere mandar el mensaje de que los “crímenes de odio”, son una práctica prohibida y rechazada por la sociedad. En la práctica, no se observan muestras de voluntad genuina para frenar la violencia y la inseguridad que aqueja a los nicaragüenses. Y prueba de esto son las liberaciones masivas de reos comunes. El año pasado sacó bajo el régimen de convivencia familiar, que propagandísticamente es llamado "perdón presidencial, a casi nueve mil presos, muchos sin cumplir la pena mínima para gozar de este beneficio, y sin que las autoridades informen los parámetros bajo los cuales toman esas decisiones. 

Las liberaciones anticipadas han favorecido a al menos 400 hombres condenadas por delitos sexuales, precisa Arce. “Eso te indica que esa norma (reforma al artículo 37 de la Constitución) no está dirigida a poblaciones o personas que cometen crímenes comunes, está dirigida a personas que realizan oposición política o ejercen ciudadanía en el país”, comentó, por eso considera que el blanco de esta reforma es acallar las voces disidentes, “incomodas” para el régimen de Ortega.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar