Cadena perpetua entra en vigencia en Nicaragua
La reforma al Artículo 37 de la Constitución ha sido publicada este martes en La Gaceta, Diario Oficial.


- enero 19, 2021
- 02:37 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La reforma al artículo 37 de la Constitución Política ha sido publicada este martes en La Gaceta, Diario Oficial, un día después de su aprobación por parte de la Asamblea Nacional. A partir de ahora el régimen de Daniel Ortega podría condenar a cadena perpetua lo que considere un "crimen de odio".
Con la reforma a la Constitución que antes contemplaba como pena máxima 30 año de cárcel quedaría así:
— La pena no trasciende de la persona del condenado. No se impondrá pena o penas que aisladamente o en conjunto duren más de 30 años. Excepcionalmente se impondrá la pena de prisión perpetua revisable para la persona condenada por delitos graves, cuando concurran circunstancias de odio, crueles, degradantes, humillantes e inhumanas que por su impacto causen conmoción, rechazo, indignación, repugnancia en la comunidad nacional. La ley de la materia determinará y regulará su aplicación.
LEA: Ortega ordenará reforma al Código Penal exprés para aplicar la cadena perpetua
La Comisión de carácter Constitucional que dictaminó la reforma para la imposición de la cadena perpetua en los “crímenes de odio” hace referencia a estos como “fenómenos o acciones extrañas a nuestra cultura“, una definición que Rosario Murillo ha utilizado desde el día uno de la Rebelión de Abril de 2018 para referirse a quienes han protestado contra el régimen que preside junto a su esposo Daniel Ortega.

ENTRA EN VIGENCIA SIN REFORMA AL CÓDIGO PENAL
Para poner en marcha la reforma al artículo 37 de la Constitución, se tiene que reformar al Código Penal y las leyes del Sistema Penitenciario y los beneficios a los privados de libertad, explica Juan Carlos Arce, miembro del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca +. “La reforma a la Constitución para ellos es la principal movida, evidentemente van a reformar el Código Penal, eso sí creo que lo van a hacer”.
MÁS NOTICIAS: Ortega nombra a hijo de Francisco Campbell como embajador de Nicaragua en la India
En el Código Penal tendrán que establecer qué es un crimen de odio, pero el experto en derechos humanos considera que no lo harán para jugar con la “vaguedad de los términos, la imprecisión”, lo cual favorece el abuso y arbitrariedad. “Eso les da a ellos más margen de acción para realizar sus acciones que son arbitrarias y abusivas”, expuso.
INSTRUMENTO DE REPRESIÓN
La Coalición Nacional ha dicho que la imposición de la cadena perpetua en Nicaragua más la Ley de Ciberdelitos, y la Ley de Agentes Extranjeros, “son claras muestras de la radicalización de la represión y el cierre de los espacios políticos por una dictadura cada vez más represiva y violatoria de los derechos de los nicaragüenses”.
Estas leyes son vistas por la oposición como una “nueva modalidad de represión”, en el marco de la grave crisis que vive el país desde abril de 2018.
Según los opositores, Ortega está promoviendo leyes que serán usadas contra sus oponentes, críticos y prensa independiente, con el fin de intimidar, acallar y neutralizar la disidencia y las voces críticas.