Muere Mauricio Herdocia, jurista y experto en relaciones internacionales

El especialista era una de las voces más respetadas del país en temas diplomáticos y diferendos limítrofes. Organizaciones políticas y empresariales lamentaron el fallecimiento.

None
default.png
  • enero 21, 2021
  • 03:43 AM

El experto en Derecho Internacional Mauricio Herdocia  murió este jueves a causa de un infarto, informaron fuentes cercanas. Herdocia era un jurista nacido en León, el 1 de agosto de 1958. Fue una de las voces más autorizadas en diplomacia y diferendos limítrofes de Nicaragua con Honduras, Costa Rica y Colombia. Era rector de la Universidad American College.

“Con consternación y profunda pena he recibido la triste noticia del fallecimiento de  mi amigo y colega Mauricio Herdocia. Nicaragua pierde a un ciudadano ejemplar, un valioso profesional y a un hombre honesto y bueno. Mis condolencias a la familia. Descansa en Paz, querido amigo”, dijo el académico Ernesto Medina. 

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia se pronunció. En la cuenta oficial de Twitter, la organización opositora lamentó el fallecimiento  de Herdocia “destacado jurista, abogado internacional de todas las causas del país en materia territorial, hombre de principios, valores éticos y democráticos”.

https://twitter.com/AlianzaCivicaNi/status/1352276729210011649?s=20

Por su parte, monseñor Rolando Alvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, lamentó la muerte del experto en derecho internacional y lo definió como una persona "con una mirada de futuro que soñaba con un país noble, regido por la Constitución y las leyes".

“Lamentando la partida del Mauricio Herdocia Sacasa. Una gran pérdida para Nicaragua y la región. Con Mauricio trabajamos por la integración regional, por la educación en la alianza entre el sector privado y las universidades y en la construcción de una mejor Nicaragua”, reaccionó José Adán Aguerri. 

https://twitter.com/jaguerrich/status/1352275800482062342?s=20

Herdocia en la década de  1990 participó en la creación del nuevo Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), destacando su contribución en la redacción del Protocolo de Tegucigalpa, así como en la redacción y negociación de otros importantes acuerdos, como el Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica de 1995.

Fue Secretario General Interino de la Secretaría General del SICA, fue también el primer nicaragüense electo a la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas, durante el quinquenio 1997-2001. Se desempeñó como miembro del Comité Jurídico Interamericano de la Organización de los Estados Americanos. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar