"Sí hacen un tiempo de comida es suficiente para ellos". Así están los más de 300 nicas varados en Panamá

El grupo crece a diario. Comenzaron 90 y ahora son 385 connacionales clamando ayuda a la embajada del régimen en Panamá, sin recursos económicos y queriendo volver a sus hogares.

None
default.png
  • enero 22, 2021
  • 09:05 AM

Hace tres años Diana Raquel Leiva López dejó Matiguás, Matagalpa y viajó a Panamá en busca de mejores oportunidades para su familia. Pero llegó la pandemia y con ella se acabaron sus sueños. En marzo del año pasado se quedó sin trabajo.

Para sobrevivir se dedicó a elaborar nacatamales y a la venta de chicharrones, pero “eso ya no nos da tampoco para estar acá”, relata desde una acera en la Ciudad de Panamá donde clama por ayuda a las autoridades de Nicaragua, Costa Rica y Panamá para que se habilite un corredor humanitario y pueda regresar al país.

Diana vendió todo lo que tenía para volver a Nicaragua, pero su retorno se ha complicado ya que Costa Rica les indicó que hasta el 1 de febrero van a poder transitar por su territorio. Ahora se encuentra junto a unos 385 nicaragüenses en busca apoyo en la Defensoría del Pueblo de los Derechos Humanos de Panamá para su retorno al país.

LEA: Acusan de narcotráfico al preso político Carlos Bonilla un día después de ordenada su libertad

Jairo Gago, otro de los nicaragüenses residentes en Panamá que apoya a los connacionales, cuenta que la situación es difícil “sí hacen un tiempo de comida es suficiente para ellos”.

“Cada día las cosas van peores porque los nicaragüenses están sin trabajo, con dificultades económicas y ya no tienen dónde vivir”, expuso Gago, quien destacó el apoyo de las autoridades de Panamá y de algunos ciudadanos quienes les llevan comida.  

Muchos de los que quieren retornar están con niños, incluso hay una pareja que tiene un menor con discapacidad el cual necesita de terapias.

https://twitter.com/despacho505/status/1352977458920882177?s=20

María Fernanda Valle, originaria de Estelí sobrevive de la caridad de la gente ya que desde hace un mes se quedó sin trabajo. Retornar por vía aérea al país no es una opción ya que el poquito dinero que tiene es para el pasaje en autobús.

“No tenemos para un avión, todos los que estamos acá solo estamos con 90 dólares que es lo que pagamos para irnos para allá”, expuso Valle.

Pidió que el régimen de Daniel Ortega haga gestiones con el gobierno de Costa Rica para que les permita el tránsito por su territorio.

Gago expuso que dentro de unos días muchos ya no podrán viajar, porque el dinero que tenían para el pasaje del autobús (90 dólares) y los 55 dólares para la prueba del Covid, los van a tener que gastar en comida para poder sobrevivir. La posibilidad de realizar una huelga de hambre cobra fuerza entre los varados.

LEA: Juicio por el asesinato de Katring en manos de la jueza que tramitó la excarcelación de uno de los acusados

Alex Pérez, originario de Sébaco, Matagalpa, tiene dos años de estar en Panamá. Tenía previsto viajar a Nicaragua el pasado siete de enero. Hoy llegó con sus cosas a las instalaciones de la Defensoría del Pueblo de Panamá, ya que la familia que le daba alojamiento mientras viajaba a Nicaragua le pidió que ya no saliera más debido al riesgo del contagio del Covid.

“No sé dónde voy a dormir hoy”, explicó el joven quien trabajaba en el sector construcción en el país canalero. Su opción es la acera de las instalaciones de la Defensoría del Pueblo.

EMBAJADA LES DIJO QUE "NO PODÍA HACER NADA"

En esta travesía comenzaron 90 nicaragüenses, pero cada día se suman más hasta que el grupo ahora es de 385 nicas.  La situación se agrava ya que a partir de este sábado Panamá entra a una cuarentena debido a la pandemia.

Los viajes humanitarios se hacían por medio de un acuerdo entre Nicaragua, Panamá y Costa Rica, pero en días pasados San José decidió que el tránsito solo quedaba habilitado para los nacionales, residentes y los extranjeros hasta el 1 de febrero.

El pasado martes, un grupo de nicaragüenses se presentó a las instalaciones de la embajada de Nicaragua, pero el embajador Marvin Ortega no los recibió argumentando que tenían dos casos de Covid entre su personal.

El miércoles la Defensoría del Pueblo de los Derechos Humanos convocó al diplomático a una reunión y éste les expresó que “no podía hacer nada” debido que era una decisión de Costa Rica.

“La embajada lo que dijo fue que no pueden hacer nada más, que eso (el problema) es Costa Rica que Nicaragua los recibe y que él no puede hacer nada más que esperar”, comentó Gago.

LLAMADO A AGILIZAR PROCEDIMIENTOS

La Defensoría del Pueblo de Panamá por medio de un comunicado hizo un llamado a todos los Estados de la región a “agilizar los procedimientos y la coordinación entre ellos para asegurar el retorno expedito, seguro y digno del grupo de nicaragüenses varados en Panamá”.

Comentaron que los nicaragüenses no tienen ingresos ya que vendieron sus pertenencias para poder retornar al país, además entregaron las habitaciones donde vivían.

La Defensoría del Pueblo conversó con la directora de Migración de Panamá, Samira Gozaine, quién confirmó que, si Costa Rica los acepta, Migración panameña les otorga la salida, al igual si Nicaragua emite alguna resolución donde establece que los acoge para volver a su suelo patrio”, expone la organización.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar