Sauni As recibe tercer ataque armado en un año: pueblos indígenas piden diálogo con Ortega
El territorio indígena Sauni As recibió este viernes un nuevo ataque de colonos tomatierras que dejó al menos tres heridos, uno de gravedad. La Policía y el Ejército no se han pronunciado.


- enero 23, 2021
- 12:46 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El territorio indígena Sauni As, municipio de Bonanza, Caribe Norte de Nicaragua, fue atacado este viernes por colonos “fuertemente armados” con la intención de invadir sus tierras. Tres guardabosques de la zona resultaron heridos, uno de gravedad, confirmó la Fundación del Río y el Centro Jurídico y Sociocultural desde el Pensamiento Mayagna (Cejuspem).
De acuerdo con la información preliminar, a las 10 de la mañana de este viernes en el sector de Pisba Kalansah del territorio Sauni As, cuando los guardabosques realizaban vigilancia territorial fueron emboscados con armas de fuego en “un ataque perpetrado por colonos, tomatierras y delincuentes fuertemente armados”.
Los heridos son Donald Castillo Felipe, de 60 años; Presino Samuel, de 47 años; y Corino Simeón, de 44 años. Todos fueron trasladados a la comunidad Musawas, capital del territorio Mayagna. El primero estaría en estado reservado y los otros dos fuera de peligro.
MÁS NOTICIAS: Invasión de templos en la Reserva Isla Maíz, es una “profanación”, denuncia Fundación del Río
Reportes locales indican que la zona estaría invadida y asediada por colonos, principalmente las comunidades de Suni Was, Subawas, Betlehem y Pukna Asang, También parte de los comunitarios de Alal estarían siendo evacuados a la capital de la Nación Mayagna.
“Estos incidentes son dolorosos y repudiables, causan inseguridad, lesiones psicológicas y desplazamiento interno de manera forzosa. Estos hechos son reincidentes obedeciendo a los mismos mecanismos de ataque. Se vienen registrando en distintas partes del territorio indígena de la Costa Caribe”, denunció la organización Cejuspem.
Amaru Ruiz, director de la Fundación del Río condenó el ataque de colonos a territorios indígenas, hechos reincidentes en la zona sin que haya una efectiva intervención del Estado.
Este es el tercer ataque armado al territorio indígenas de Sauni As en menos de un año. El 29 de enero del año pasado la comunidad Alal fue incendiada y el 14 de noviembre fue asesinado el comunitario Nacilio Macario, también en una emboscada, recordó el director de la Fundación del Río.
PIDEN DIÁLOGO CON ORTEGA
El Centro Jurídico y Sociocultural desde el Pensamiento Mayagna (Cejuspem) exhortó al Gobierno de Nicaragua a “atender con altura” esta situación de extrema inseguridad territorial que viven pueblos indígenas con un “diálogo político, jurídico y técnico” entre las autoridades de las Naciones Indígenas del Caribe Nicaragüense y la Presidencia de la República.
MÁS NOTICIAS: Juicio por el asesinato de Katring en manos de la jueza que tramitó la excarcelación de uno de los acusados
https://www.facebook.com/photo/?fbid=197273538796888&set=a.108716394319270“Hemos notado que las autoridades regionales y municipales no están brindando tratamiento adecuado al asunto que lleva a los locales a la pérdida de sus tierras, el etnocidio y el ecocidio del patrimonio de los pueblos indígenas”, lamentan.
Hasta ahora la Policía y el Ejército de Nicaragua no se han pronunciado.