Bajan contagios, pero incrementan muertes por coronavirus, 20 fallecidos en la última semana
El Observatorio Ciudadano reportó esta semana 90 nuevos casos de coronavirus, 200 menos que la anterior, pero advierten: “esto no necesariamente refleja un descenso real en los contagios, sino únicamente en nuestro alcance”.


- enero 23, 2021
- 01:32 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Observatorio Ciudadano elevó este sábado a 12,495 la cantidad de casos de coronavirus en Nicaragua y a 2,929 la cantidad de muertos desde el inicio de la pandemia. En la última semana se reportan 90 nuevos contagios y 20 fallecimientos asociados al Covid-19.
Los reportes de nuevos contagios llegan desde los departamentos de Managua, León, Matagalpa, Estelí, Madriz, Boaco, Chinandega, Jinotega y Nueva Segovia.
Sin embargo, el Observatorio aclara que “no recibir reportes de nuevos casos o nuevos fallecidos no descarta la circulación del virus en otros departamentos del país”.
También se reportan seis nuevos casos entre el personal de salud con sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19. “Algunos de estos nuevos casos tuvieron que ser tratados en Unidades de Cuidados Intensivos”.
MÁS NOTICIAS: Minsa asigna C$3 millones para comprar medicinas a pacientes con Covid-19 en un año
El comportamiento que ha tenido la pandemia de COVID-19 en Nicaragua, en especial en los últimos dos meses, puede relacionarse directamente con actividades colectivas tradicionales, advierten los expertos.
Los reportes de casos sospechosos comenzaron a incrementarse en los diez días posteriores a la celebración de la Gritería, continuó después de las reuniones y celebraciones alrededor de la Navidad y de Fin de Año.
“Al 20 de enero registramos un muy pequeño descenso (lo cual no necesariamente refleja un descenso real en los contagios, sino únicamente en nuestro alcance), sin embargo, las actividades que conllevan importantes aglomeraciones —como las matrículas escolares, las ferias organizadas, las fiestas patronales o municipales— incrementan el riesgo de contagio entre quienes participan en ellas, así como entre los familiares de esas personas”, detalla el informe independiente.
El Minsa, por su parte, sigue reportando en sus informes menos contagios y una muerte semanal. Las cifras oficiales reconocen a 168 víctimas mortales y 6,202 contagios confirmados desde el inicio de la pandemia.
INSISTEN EN FALTA DE INFORMACIÓN OFICIAL
Los médicos independientes siguen demandando al Ministerio de Salud información oficial sobre los planes de acceso a las vacunas contra el coronavirus, ya que hasta ahora la poca información disponible ha venido de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Hasta ahora se conoce el interés del Gobierno en la vacuna rusa Sputnik V, la estadounidense Moderna y la británica de Oxford – AstraZeneca.
MÁS NOTICIAS: Sauni As recibe tercer ataque armado en un año: pueblos indígenas piden diálogo con Ortega
Los expertos lamentan que todavía hay información que no se conoce y es obligación de las autoridades sanitarias hacer de conocimiento público, como el calendario y metodología de vacunación.
Asimismo, resiente la falta de información sobre la decisión sobre la población que no será posible vacunar con las dosis recibidas y tampoco se conocen acuerdos públicos de compra con ninguna empresa, ni siquiera con las tres marcas anunciadas por el Gobierno.
El Observatorio demanda hacer público además los mecanismos para la aplicación de la vacuna fuera de la capital, incluyendo la Costa Caribe y entornos rurales.