Embajador en Panamá "no da la cara" a los nicaragüenses que necesitan repatriación

Embajador de Nicaragua en Panamá se niega a atender la crisis que enfrentan más de 300 nicaragüenses que desde hace más de una semana piden ayuda humanitaria para retornar al país.

None
default.png
  • enero 25, 2021
  • 04:37 AM

Ciudadanos nicaragüenses que llevan más de una semana en Panamá a esperas de asistencia humanitaria para retornar al país, protestó este lunes frente a la sede diplomática de Nicaragua en ese país. Entre vivas y sones, los nicas se apostaron en la calle con la esperanza de ser atendidos.

El grupo, compuesto por unas 40 personas, se presentó al lugar a eso de las 8 de la mañana. Dijeron que inicialmente una funcionaria había accedido a atenderlos pero recibió órdenes superiores de no establecer comunicación.

Cerca de 385 nicaragüenses se encuentra varados en el país canalero desde el pasado 7 de enero y piden la ayuda a las autoridades de Nicaragua, Costa Rica y Panamá para que se establezca el corredor humanitario y así poder regresar al país.

“Muchos no tienen casa, no tienen comida y estamos buscando el apoyo de los autoridades nicaragüenses”, dijo una de las nicaragüenses que participó en el plantón y quien manifestó que estaban dispuestos a no moverse del sitio hasta que el embajador de Nicaragua en Panamá, Marvin Ortega Rodríguez u otro funcionario nacional, les diera una respuesta.

SIN EMPLEOS

Los nicaragüenses que piden ayuda humanitaria forman parte de miles de connacionales que viajan a Panamá por trabajo y que a raíz de la pandemia quedaron sin opciones laborales. Han manifestado que no disponen de recursos económicos para continuar viviendo en ese país.

Jairo Gago, un nicaragüense residente en Panamá y que está ayudando a gestionar el retorno de los afectados, explicó que las autoridades de la embajada de Nicaragua "no quieren dar la cara".

"Ellos tendrían que representarnos a nosotros, como Embajada nicaragüense, porque las autoridades de Panamá ya no pueden hacer nada ya se les agotó lo que estaba a su alcance y lo único es Nicaragua", explicó Gago.

Indicó que la cónsul, cuyo nombre no pudo precisar, en un primer momento accedió a atender al grupo de nicaragüenses, pero luego llamó al embajador Ortega Rodríguez y le “ordenó que no hablará con nadie”.

El plantón concluyó en horas de la tarde, cuando el grupo de nicaragüenses intentó conversar con la cónsul, quien rápidamente abordó su vehículo.

"No nos quiere dar la cara, se va tranquilamente", manifestaron los nicaragüenses.

COVID COMO EXCUSA

Una de las excusas que recibieron los afectados de parte del diplomático nicaragüense es que se presentaron dos casos positivos de Covid-19 en la oficina y por precaución evitaría contacto con terceras personas.

No obstante, el funcionario asistió a un encuentro que organizó el pasado miércoles la Defensoría del Pueblo de los Derechos Humanos de Panamá, donde Ortega les expresó que “no podía hacer nada” porque las limitaciones para el paso terrestre era una decisión de Costa Rica.

“La embajada lo que dijo fue que no pueden hacer nada más, que eso (el problema) es Costa Rica que Nicaragua los recibe y que él no puede hacer nada más que esperar”, comentó el pasado viernes Jairo.

Gago manifestó que sostuvieron un encuentro con un funcionario de las Naciones Unidas a quien le explicaron la situación y este se comprometió a investigar y llamar a Costa Rica “para ver qué podían hacer, qué posibilidades humanitarias había para estos casos”.

Los viajes humanitarios se realizaban por medio de un acuerdo entre Nicaragua, Panamá y Costa Rica, pero San José dispuso que el tránsito por su país sería permitido solo para los nacionales y residentes en ese país. El paso de extranjeros está restringido hasta el próximo lunes primero de febrero.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar