Las gotitas milagrosas contra el Covid de Maduro carecen de respaldo científico, dice experto nicaragüense

El medicamento que Nicolás Maduro ofrece como cura para el Covid-19 no cuenta con referencias científicas que demuestren que es efectivo y seguro.

None
default.png
  • enero 26, 2021
  • 05:21 AM

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro como si tratara de un vendedor ambulante de medicamentos, como esos que abordan los buses, presentó el pasado domingo unas gotitas “milagrosas” que -asegura- neutralizan el por completo el coronavirus.

Identificó el fármaco como Carvativir, y anunció que “habiendo recibido el permiso sanitario oficial del país”, comenzaría la fabricación masiva y el plan para enviarlas a todos los países miembros de la Alianza Bolivariana (Alba), entre ellos Nicaragua.

Sin embargo el medicamento “mejor conocido como las gotitas milagrosas de José Gregorio Hernández", el médico venezolano (1864-1919), que es considerado venerable por la Iglesia Católica y será beatificado este año, carece de todos las pruebas y referencias científicas que sustenten su eficacia contra el virus que en América ya ha cobrado un millón de vidas.

El epidemiólogo nicaragüense Leonel Argüello, miembro del Comité Científico Multidisciplinario, refiere que como medicamento el Carvativir no existe o no hay información al respecto.

Dice que su última sílaba (VIR) es similar a antivirales como “zanamivir, aciclovir, valaciclovir y peramivir” no ubica este fármaco entre los que existen en el mercado.

Según Maduro, las gotitas milagrosas ya “han pasado por un periodo de nueve meses de estudio, experimentación, aplicación clínica en enfermos, en enfermos muy graves, gente que estaba entubada y los recuperamos”, dijo mientras mostraba el frasco.

LEA TAMBIÉN: Osuna purga a cuadros directivos del PLC, leales a Arnoldo Alemán

Explicó que "diez gotitas debajo de la lengua, cada cuatro horas, y el milagro se hace, es un poderoso antiviral, muy poderoso que neutraliza el coronavirus. Made in Venezuela", insistió Maduro, para luego señalar que todo lo relacionado con este producto se va a publicar en revistas internacionales.

El infectólogo Carlos Quant, indicó que en Nicaragua el Ministerio de Salud de Nicaragua (Minsa) ha definido un esquema de tratamiento para tratar casos leves, moderados y graves asociados al Covid-19. Sumar uno nuevo a a esa lista, haciendo al margen las dudas sobre su eficacia, requiere cumplir con los procedimientos y pruebas, dijo para explicar que introducir un medicamento a un país no basta con la voluntad de un funcionario.

“Si hay pruebas que son consistentes lo que llama bioequivalencia y luego se aprueba el medicamento, ese es el procedimiento que yo conozco”, expuso Quant.  

QUIÉN LO CREÓ

Nicolás Maduro informó que esta semana comenzará la “producción masiva” del producto, y que prevé exportar miles de dosis a países que forman el bloque del Alba, es decir, Nicaragua, Cuba, Bolivia, Haití entre otras naciones.  

El presidente venezolano aseguró que esta medicina es “inocua, no tiene efectos secundarios ni negativos” “y que además ha demostrado “efectividad tremenda, creación de una mente brillante de Venezuela”, pero no revelo el nombre del científico o científicos que descubrieron la fórmula del medicamento.

“Por ahora estamos protegiendo a los científicos, al científico principal protegiéndolo en su creatividad aquí está el Carvativir venezolano”, dijo Maduro.

LEA TAMBIÉN: Embajada de Nicaragua en Panamá no le da la cara a los nicaragüenses varados

Según el dictador venezolano la vicepresidenta ejecutiva de esa nación Delcy Rodríguez, entregará toda la información a la Organización Mundial de la Salud (OMS), "para que conozca y certifique este poderoso antiviral".

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar