Canatur demanda apertura de nuevos centros para realizar pruebas de Covid-19 requeridas para viajar

La petición es para evitar las aglomeraciones como las que se dan en el Complejo "Conchita" Palacios del Minsa.

None
default.png
  • enero 26, 2021
  • 11:51 AM

La Cámara de Turismo de Nicaragua (Canatur), demandó al régimen de Daniel Ortega habilitar nuevos centros para realizar las pruebas PCR de Covid-19, ya sean públicos o privados para evitar aglomeraciones como las que se dan en el complejo Concepción Palacios del Ministerio de Salud (Minsa), único centro autorizado para realización de estas pruebas.

Canatur indicó que ve con “alarma” el incremento de la demanda de las pruebas, ya que partir de este martes Estados Unidos solicita dicha prueba para todos los viajeros que ingresan a su territorio.

El Minsa impuso desde julio del año pasado un cobro de 150 dólares para la realización de la prueba de coronavirus en Nicaragua.

“Nos preocupa que el Conchita Palacios no tenga la capacidad para atender dicha demanda y también las condiciones de aglomeración en que las personas están siendo atendidas, lo cual se convierte en una potencial fuente de contagio”, señaló Canatur después que pobladores que llegaron a retirar sus pruebas publicaran videos en las redes sociales donde se observan la larga fila de usuarios.

"No tiene lógica que nos estemos haciendo prueba del Covid y esta aglomeración de gente no tenga ni siquiera un orden en este ministerio", comentó una de las usuarias que llegó a retirar el resultado de su prueba.

Los usuarios advirtieron que dicha situación "acabará con cualquier posibilidad de reactivar el turismo, aún si las líneas aéreas reactivaran sus operaciones”.

LEA TAMBIÉN: Minsa mantiene debajo de 50 la cantidad de contagios semanales por coronavirus en Nicaragua

https://twitter.com/MNAutoconvocado/status/1354176791120896000?s=20

ENVIAR RESULTADOS POR CORREO

Canatur recomendó que los resultados de las pruebas sean enviados a los pasajeros por correo electrónico para evitar las aglomeraciones y las horas de espera.

Además, solicitaron instalar puestos médicos en el aeropuerto internacional de Managua para que puedan hacer “el test previo al check-in y a un costo más bajo ya que se trata de la prueba rápida”, eso para el caso de los pasajeros que viajan a Estados Unidos, “cuyo requerimiento es la prueba rápida y con el fin de facilitarle a los turistas estadounidenses la realización de la misma”.

Indicaron que se puede tomar como ejemplo de estas medidas a Panamá y a República Dominicana.

“Urgimos al gobierno a tomar las medidas necesarias para salvaguardar la salud de los nicaragüenses y ciudadanos de otras nacionalidades, así como también a velar con responsabilidad por el rescate de la industria turística nacional”, explicó Canatur.

La industria turística es una de las más golpeadas por la pandemia del Covid 19 y por la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde abril del 2018.

LEA TAMBIÉN: Ni el pinol dejan pasar a los presos políticos”, denuncian familiares obligados a firmar documento a favor del régimen

La semana pasada el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), demandó al régimen de Ortega revisar el costo de las pruebas, las cuales tienen un valor de 150 dólares, ya que consideran que afectan a los viajeros que se trasladan a Estados Unidos, ejemplificó el presidente del organismo empresarial Michael Healy, que en Estados Unidos, la prueba tiene un valor de 75 dólares.

Creemos nosotros que el costo es demasiado alto y que el gobierno debería analizarlo y poder hacerlo más accesible a la población”, indicó Healy.

Además expuso que Ortega  debe permitir al sector privado realizar pruebas para aumentar la capacidad de detección del virus.

El Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil reactivó las operaciones del Aeropuerto Internacional de Managua el pasado 14 de julio, pero las autoridades exigen a las aerolíneas presentar un protocolo sanitario con al menos 72 horas antes de realizar operación y una lista de los pasajeros entrando y saliendo, con copia de pasaporte, entre otros requisitos. Esta situación ha provocado que las aerolíneas retrasen su llegada a Nicaragua.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar