El negocio del Minsa con pruebas PCR fuera control, a la vista de Sonia Castro

Sonia Castro se vio obligada a salir de su oficina para intentar resolver el caos vivido este martes en la sede del Minsa, por los retrasos en la entrega y recepción de solicitudes de pruebas PCR.

None
default.png
  • enero 27, 2021
  • 02:42 AM

La centralización de las pruebas de detección del coronavirus SARS-CoV-2 se le ha salido de control al Ministerio de Salud (Minsa). Las aglomeraciones y filas interminables para recibir o solicitar el examen del que la institución es ofertante único y que es exigido para poder salir del país han puesto en evidencia la falta de capacidad y la inexistencia de protocolos sanitarios ante el riesgo de contagio del virus.

La caótica situación trascendió luego que ciudadanos afectados compartieran en redes sociales videos en los que se observa cómo funcionarios del órgano de Salud sorteaban reclamos, mientras llamaban a viva voz a los solicitantes de resultados quienes se abrían paso entre decenas de personas que permanecían aglomeradas, de pie o bajo el sol, a la espera de ser atendidas en el edificio Conchita Palacios, la sede central del Minsa, donde también funciona el Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR), el único autorizado para realizar pruebas PCR en Nicaragua.

Luego que los reclamos en las redes sociales se hicieron virales, el Minsa giró instrucciones para formar a las personas en el interior del edificio, mientras patrullas policiales controlaron los accesos al edificio para impedir que se filtraran más imágenes, y la propia ministra asesora Sonia Castro se vio obligada a atender la situación para terminar con las quejas de usuarios que llevaban horas de pie, bajo sol o aglomerados, según pudo constatar DESPACHO 505.

Castro se presentó al área del laboratorio para agilizar la atención. Antes de ingresar al laboratorio los solicitantes de la prueba deben entregar el comprobante de pago y copia de un documento de identidad para ser llamados. Ese proceso es rápido. "El problema está en la entrega de los resultados. Por el desorden que se realiza. Los resultados se entregan por grupos. Una vez que se hace la prueba te ponen un número en el baucher de pago, al momento de retirar los resultados alguien del Minsa pasa recogiendo los números y empiezan a buscar. El problema es que hay demasiada gente esperando al mismo tiempo y todos se desesperan", explicó una persona que acudió este martes al Conchita Palacios.

Ciudadanos aglomerados en el interior de la sede del Ministerio de Salud, en Managua, mientras aguardaban resultados de pruebas PCR. Foto: DESPACHO 505

CENTRALIZACIÓN DE PRUEBAS

La centralización de pruebas las pruebas PCR por parte del Minsa, a pesar de las recomendaciones de permitir la toma de test masivos para el control y monitoreo de la epidemia, ha sido cuestionada por diferentes organismos y especialistas. También la institución es cuestionada sobre el uso de este tipo de reactivos que llegaron al país donadas por varios Gobiernos y organismos.

Las pruebas PCR el Minsa las cobra a 150 dólares. Estableció este cobro en julio para atender la necesidad de los nicaragüenses que viajan a países que le apliquen la reciprocidad a Nicaragua sobre el requerimiento de la prueba negativa de Covid-19 para ingresar al país. No obstante, el retraso en el retorno de las aerolíneas al Aeropuerto Internacional de Managua, no había puesto a prueba la capacidad del laboratorio del Minsa. Sin embargo ahora que se ha reactivado la conexión a Estados Unidos, uno de los países a los que más viajan los nicaragüenses, el acceso podría ser más complicado, advirtió con preocupación la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

“Nos preocupa que el Conchita Palacios no tenga la capacidad para atender dicha demanda y también las condiciones de aglomeración en que las personas están siendo atendidas, lo cual se convierte en una potencial fuente de contagio”, señaló Canatur después que pobladores que llegaron a retirar sus pruebas publicaran videos en las redes sociales.

Canatur recomendó que los resultados de las pruebas sean enviados a los pasajeros por correo electrónico para evitar las aglomeraciones y las horas de espera. También propuso descentralizar las pruebas e instalar puestos médicos en el aeropuerto para que los viajeros puedan hacer “el test previo al check-in y a un costo más bajo ya que se trata de la prueba rápida”, en el caso de los pasajeros con destino a Estados Unidos, “cuyo requerimiento es la prueba rápida y con el fin de facilitarle a los turistas estadounidenses la realización de la misma”.

“Urgimos al gobierno a tomar las medidas necesarias para salvaguardar la salud de los nicaragüenses y ciudadanos de otras nacionalidades, así como también a velar con responsabilidad por el rescate de la industria turística nacional”, manifestó Canatur.

También el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), ha demandado al Estado revisar el costo de las pruebas PCR, ya que es el doble de lo que cobran países como Estados Unidos, dijo el presidente del organismo empresarial Michael Healy. Creemos nosotros que el costo es demasiado alto y que el gobierno debería analizarlo y poder hacerlo más accesible a la población”.

OMS RECOMIENDA TEST MASIVOS PARA CONTROL DEL VIRUS

Como medida de control sanitario, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha insistido a los gobiernos en la importancia de masificar las pruebas y descentralizarlas. Ese llamado lo dirigió a Nicaragua la Organización Panamericana de la Salud en diciembre de 2020, argumentando que permitir a centros diagnósticos aplicar los métodos de detección del coronavirus SAR CoV 2 amplía la capacidad del país para identificar los casos positivos y abona a llevar un conteo más preciso.

“Es necesario identificar los casos, principalmente los casos que tienen sintomatología, para reducir la transmisión de la Covid y, por supuesto, para evitar casos graves y hospitalización”, sustentó entonces en conferencia de prensa virtual el doctor Ciro Ugarte, director de Emergencias de la OPS.

LABORATORIO DEL MINSA SIN CAPACIDAD

El Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR) solo tiene capacidad de procesar 350 pruebas por día, según el informe “Respuesta inmediata de salud pública para contener y controlar el coronavirus y mitigar su efecto en la prestación del servicio en Nicaragua” elaborado por el Ministerio de Salud (Minsa), y que Daniel Ortega envió al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para justificar la solicitud de 43 millones de dólares para enfrentar la pandemia.

Entre las deficiencias del sistema local de Salud expuestas en ese documento mucho antes que la prueba negativa a coronavirus se exigiera como requisito a los viajeros, se admite la falta de capacidad del CDNR para procesar las pruebas ante un crecimiento exponencial de los casos sospechosos. Para cubrir al 5% de la población de Nicaragua, el Minsa proyectó la necesidad de realizar 54,016 pruebas por semana, para lo cual se necesitaría un mínimo de siete laboratorios trabajando a su capacidad máxima actual, es decir 350 por día.

Tras casi un año de pandemia en Nicaragua, el Minsa no informa sobre la cantidad de pruebas realizadas y el uso que ha dado a las que ha obtenido vía donación. Un informe de médicos independientes, basado en datos filtrados por Anonymous, entre el 28 de febrero y el 24 de julio, reveló que el Minsa realizó 17,284 pruebas PRC, de las que 9,683 dieron positivas, es decir el 56%.

Pese a esas limitaciones Nicaragua, el Gobierno centraliza las pruebas para detectar el patógeno causante de la covid-19 y no permite su acceso a clínicas u hospitales privados.

La medida afecta especialmente a los habitantes de las zonas fronterizas y Costa Caribe, ya que deben dedicar entre uno y dos días para viajar a Managua antes de salir del país.

Según las autoridades nicaragüenses, la pandemia de la covid-19 ha dejado 169 muertos y 6.253 casos confirmados.

No obstante, el independiente Observatorio Ciudadano Covid-19 reporta 2.929 fallecimientos por neumonía y otros síntomas relacionados con el nuevo coronavirus, así como 12.495 casos sospechosos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar