Más sanciones contra altos funcionarios del régimen Ortega - Murillo

Un informe de Human Rights Watch denunciará las detenciones ilegales, torturas y abusos que sufrieron los presos políticos en las cárceles del país.

None
default.png
  • junio 18, 2019
  • 04:00 AM

Human Rights Watch denunciará las detenciones ilegales, torturas y abusos que sufrieron los presos políticos en las cárceles de Nicaragua.

El director ejecutivo Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, informó que este miércoles presentarán en Estados Unidos un informe en el que insta a los gobiernos de América Latina y Europa a aplicar sanciones individuales a altos funcionarios del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo por estar involucrados en la "feroz represión" contra el pueblo nicaragüense.

En el informe denominado "Brutal represión: tortura,  malos tratos y  juicios contra manifestantes y opositores en Nicaragua" se denuncian las torturas y juicios arbitrarios impulsados por el régimen de Ortega contra manifestantes y opositores.

LEA MÁS: 86 reos políticos se quedarán en los calabozos, Ortega sostiene que ya cumplió

Human Rights Watch  exhortará a los gobiernos extranjeros para que ejerzan más presión y que en Nicaragua se haga justicia en cada uno los casos.

La represión del régimen de Ortega dejó entre 326 y 500 muertos, más de 2,000 heridos, al menos 700 presos políticos y alrededor de 60,000 exiliados.

El pasado 8 de junio la bancada sandinista en la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Amnistía, que según defensores de derechos humanos, pretende garantizar impunidad en los crímenes cometidos por la Policía Orteguista y grupos paramilitares.

Asimismo, han advertido que los crímenes de lesa humanidad no pueden ser perdonados por medio de una Ley de Amnistía.

LEA MÁS: Murillo amenaza con más represión y arremete contra quienes piden el fin de la dictadura

En el informe que presentará Human Rights Watch denunciarán las detenciones ilegales, torturas y abusos que sufrieron los presos políticos, a quienes se les negó la atención médica aun cuando algunos de ellos estaban heridos.

Asimismo denunciarán procesos judiciales  amañados caracterizados por graves violaciones al debido proceso.

La delegación del régimen en la mesa de negociaciones ha exigido a la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia que haga un llamado a la suspensión de las sanciones que pesan sobre funcionarios orteguistas y evitar que otros países se sumen a esta presión diplomática.

En mayo pasado, la subsecretaria para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Kimberly Breier, llamó a los países latinoamericanos a aumentar la presión al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo a través de sanciones, tal como lo ha hecho la potencia americana como medida para que Nicaragua se encamine a una democracia verdadera.

Estados Unidos, bajo Ley Global Magnitsky, ha impuesto sanciones personales al círculo más cercano del dictador: la vicepresidenta y esposa de Ortega, Rosario Murillo; el jefe de la Policía, Francisco Díaz; el exmagistrado del Consejo Supremo Electoral (CSE) Roberto Rivas, el tesorero del FSLN y vicepresidente de Albanisa, Francisco López: el hijo de la pareja presidencial Laureano Ortega y el secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno. Bancorp también fue sancionado.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar