La pandemia obligó al cierre del 20% de pequeñas empresas lideradas por mujeres
La caída de las ventas y el alto costo de los insumos afectó a las empresarias. La crisis sanitaria tuvo un impacto mayor que la sociopolítica que vive el país desde abril de 2018.


- enero 29, 2021
- 11:18 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Cuando Mayra Muñoz decidió incursionar en el comercio de las bebidas saludables, después del estallido de las protestas de 2018, no pensó que le tocaría vivir una crisis sanitaria en 2020 que mermaría considerablemente sus ventas. Y es que por desarrollar té fermentados para regular el sistema digestivo, sus productos empezaron a venderse en diversos establecimientos, que al llegar el virus dejaron de operar por un tiempo.
Las mejores ventas desde el inicio de este negocio se registraron en febrero del año pasado, sin embargo, en marzo, con el anuncio del primer caso de Covid-19 en el país y el cierre de varios locales, el comercio de estas bebidas cayó poco a poco hasta llegar a una fuerte merma en abril.
LEA MÁS: Régimen impondrá multas de hasta 500 mil dólares y cárcel por no registrarse como Agente Extranjero
“A través de ferias de la REN (Red de Empresarias de Nicaragua) porque trabajo con ellas o lugares donde nos distribuían es que fuimos creciendo… pero abril, mayo y junio (de 2020) , fueron meses catastróficos. Nos permitió seguir el hecho de aprender a tener reservas que nos dejaran sobrevivir en tiempos de crisis”, expresó Muñoz.
En cifras, según Mayra, de un 100%, la comercialización de las bebidas bajó casi al 20%, teniendo así una caída del 80%.
“En Managua actualmente estamos en 10 lugares que nos ayudan a distribuir. Antes de la crisis pandémica estábamos en 16. Algunos negocios, hablando de restaurantes, cafetines, tiendas de productos orgánicos naturales y saludables, cerraron temporalmente, incluyendo gimnasios, porque ahí también nos distribuían. La mayoría cerró y las ventas fueron nulas ahí”, comentó Muñoz.
Además de la caída en sus ventas, otra de las pérdidas se dio en el daño de alrededor del 40% del producto porque no se logró colocar.
CAÍDA DE HASTA 80%
Debido a la pandemia del Covid-19, la Red de Empresarias de Nicaragua (REN), reportó que las 520 socias que la conforman registraron una caída en sus comercios de aproximadamente el 80% y que de unas 300 encuestadas, alrededor del 20% se vieron obligadas a cerrar de cuatro a cinco meses.
“Le pedís a una mipyme que cierre su negocio de cuatro a cinco meses es casi que cerrar por completo, entonces al final han sido diferentes elementos que han impactado en la pequeña empresa, sobre todo en las empresas en manos de mujeres”, afirmó María Eugenia Mayorga, presidenta de la REN.
Otra de las afectaciones de las socias de la REN se dio por el alto costo de algunos de los insumos que utilizan para vender sus productos.
“Casi un 40% de las empresas (encuestadas) nos estaban contando que les estaba costando comprar sus productos e insumos porque esos costos subieron o no estaban ingresando al país por el cierre de las fronteras. Luego, nos comentaban nuestras pequeñas empresas el tema de la deuda. Este ha sido un tema que es importante rescatar, sobre todo porque a las empresas les cuesta tener un récord crediticio y adquirir un préstamo”, refirió Mayorga.

Dice que por causa de la pandemia, muchas de las pequeñas empresarias dejaron de pagar sus deudas y tuvieron que regresar sus productos y devolver dinero al banco, pese a que algunas entidades han mostrado cierta flexibilidad por tratarse el Covid-19 de un problema mundial.
Según la presidenta de la REN, el 2020 fue un año de “subsistencia” y de mayor impacto negativo que el de la crisis de 2018. “Sí, en el 2018 se vio una caída porque había una crisis sociopolítica en el país, pero ahorita en el 2020, fue un mayor repunte… Este año que pasó también muchas socias pasaron a la informalidad y generalmente nosotros las ayudamos a formalizarse, pero entonces estamos tratando de poco a poco encaminarlas de nuevo a esto para que crezcan al nivel macro que es lo que nosotros buscamos”.
RETOS
Para este 2021, Mayorga mencionó que el primer reto de las socias que pertenecen a la REN es el de ponerse al corriente con las deudas con los bancos para poder continuar operando y que sean sujetas a nuevos créditos. También pretenden ayudar a las pequeñas empresas a mejorar en el tema de las ventas digitales.
“El año pasado muchas empresas migraron a la virtualidad, hacer ventas en línea, sin embargo aún hay mucho desconocimiento de estas herramientas y esa es una meta que vamos a trabajar este 2021 para poder instruir, capacitar a las empresarias que faciliten sus procesos para negocios y que permita acercarse más a los clientes”, explicó la presidenta de la REN.