Coalición Nacional denuncia incremento de represión en Nicaragua
La Coalición Nacional denuncia que Daniel Ortega y Rosario Murillo están consolidando un modelo totalitario y sin libertades en Nicaragua.


- febrero 05, 2021
- 10:57 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Coalición Nacional, que agrupa a tres movimientos y dos partidos de oposición, denunció este viernes un “incremento de la represión” en Nicaragua por parte del régimen de Daniel Ortega, como parte de lo que denominó la consolidación “de un modelo totalitario”.
“En los últimos meses la dictadura viene incrementando la represión en contra de los opositores, la Policía Nacional, las fuerzas paramilitares, con todos sus medios. Vienen acosando, hostigando, imposibilitando el ejercicio de derechos ciudadanos elementales, garantizados supuestamente en la Constitución (…). Están consolidando un modelo totalitario, sin libertades”, dijo el miembro de la coalición José Pallais.
La Coalición Nacional hizo la denuncia un día después de que dos miembros de la Alianza Universitaria Nicaragüense fueron capturados con violencia por la Policía, que los dejó libres esta mañana.
MÁS NOTICIAS: Entra en vigor reforma que legaliza detenciones arbitrarias hasta por tres meses
La organización opositora confirmó que diversos líderes de la disidencia permanecen en sus casas, rodeados por un “cerco policial impuesto a decenas de opositores en todos los departamentos del país y el encarcelamiento injustificado de destacados líderes territoriales en Masaya, León y otros municipios”.
VIOLENCIA POLÍTICA EN AÑO ELECTORAL
Las acciones contra la disidencia se dan en medio de una sangrienta crisis sociopolítica y en el contexto de un año electoral que tendrá su día clave durante los comicios del 7 de noviembre próximo, en los que Ortega se jugará el dominio que ha tenido desde 1979 de la política nicaragüense, primero como coordinador de una Junta de Gobierno de 1979 a 1985, luego con un primer periodo presidencial desde 1985 hasta 1990 y su vuelta al Ejecutivo desde 2007.
“Denunciamos ante el pueblo nicaragüense, la comunidad internacional y organismos de derechos humanos esta nueva etapa de la represión de la dictadura en un año electoral que, acompañada con la aprobación de un paquete de leyes represivas, excluyentes e inconstitucionales, limitan seriamente la posibilidad de tener elecciones libres, justas, transparentes, y competitivas”, resaltó la Coalición.
MÁS NOTICIAS: Fundación Violeta Barrios de Chamorro no se someterá a Ley de Agentes Extranjeros por lo que cierra operaciones
La Coalición Nacional, que no cuenta con personería jurídica, está formada por la Unidad Nacional Azul y Blanco, el Movimiento Campesino, la Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN), el Partido de Restauración Democrática (PRD), y el partido indígena Yatama ("Hijos de la madre tierra" en lengua miskita), quienes buscan derrotar a Ortega en las próximas elecciones.
El conflicto interno de Nicaragua estalló en 2018, cuando miles de nicaragüenses salieron a las calles a manifestarse contra Ortega, cuyo Gobierno reaccionó con ataques armados que dejaron cientos de muertos, presos o desaparecidos, miles de heridos y decenas de miles en el exilio.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que señala a Ortega de crímenes “de lesa humanidad”, sostiene que al menos 328 personas murieron en los ataques de 2018. Organismos locales cuentan hasta 684. El mandatario admite 200 víctimas y dice haber sido blanco de un supuesto intento de golpe de Estado.