Quinta ronda termina sin acuerdos sobre el salario mínimo
El FNT no presentó su propuesta de incremento, pero expuso que la gran empresa debe de aumentar más la paga mínima.


- febrero 11, 2021
- 09:40 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Frente Nacional de los Trabajadores (FNT) se presentó a la quinta ronda de negociación del salario mínimo sin una propuesta concreta de incremento a la paga mínima de los nueve sectores de la economía nicaragüense, por lo que las negociaciones se mantienen estancadas.
Leonardo Torres, representante del Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme), indicó que el FNT planteó en la mesa “que estaba pensando todavía” porque consideran que a los trabajadores de la gran empresa le deben subir más que a los de la pequeña.
“Todavía están analizando (el FNT) para ver cómo hacen porque según sus argumentos, la gran empresa le debería de aumentar más el salario mínimo a los trabajadores. El problema es que no existe clasificación en la Ley de Salario Mínimo de gran empresa, sí les suben a los sectores nos van a afectar a todos por igual”, indicó Torres, quien agregó que la mayor parte de los trabajadores con salario mínimo están en las pequeñas empresas.
A su juicio, este planteamiento del FNT es “discurso, es narrativa” ya que en la Ley no hay una clasificación de gran empresa o pequeña empresa, sino habla de 10 sectores económicos incluyendo a la zona franca.
La propuesta de incremento de Conimipyme es del 1% para el sector turismo y 3% para el resto de sectores. Torres explicó que este ofrecimiento no lo modificarán hasta que el FNT no presente su iniciativa de alzas a la paga mínima.
LEA TAMBIÉN: Coalición Nacional pide a Alianza Ciudadana poner hora, fecha y lugar para concretar la unidad
La Asociación de Promoción al Desarrollo y Sostenibilidad de Nicaragua (Aprodesni) propuso un incremento general del 2.9%; mientras que la Central Sandinista de Trabajadores (CST) 3% para todos los sectores.
Pedro Ortega, de la CST, indicó que ellos no están de acuerdo con la propuesta de Conimipyme sobre el incremento del 1% para el sector turismo. “Nosotros decimos que lo justo sería un 3% para todos los sectores económicos del país”, indicó Ortega.
PROMETEN LLEVAR PROPUESTA
El sindicalista Luis Barbosa del FNT, declaró a medios oficialistas que ya están trabajando su propuesta de alza a la paga mínima de los trabajadores, pero afirmó que la gran empresa no puede estar ausente.
“Vamos a hablar de la micro y pequeña, ¿y la gran empresa? ¿'bien, gracias'? No vienen porque no quieren. Y se excusan en que no hay invitación. Pero bueno, la culpa es de los ausentes. Nosotros vamos a traer una propuesta para que este sector grande también reciba un incremento”, comentó.
Argumentó Barbosa que trabajaran para que los empresarios asuman su responsabilidad social, "que nunca la han querido asumir” y que llevarán una propuesta que “realmente beneficie a todo el pueblo trabajador”.

Desde hace tres años, el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) no participa en las negociaciones del salario mínimo. Este año, la cúpula empresarial planteó fuera de la mesa de negociación que “no existen condiciones”, para el incremento al salario de los trabajadores.
“Mientras no tengamos nosotros un dato exacto de cuánto fue el decrecimiento, no podemos decir nosotros cuánto verdaderamente va a ser el incremento salarial, pero creemos que no debería (haber incremento) en este año, especialmente que es un año electoral”, expuso Michael Healy, presidente del Cosep, a mediados de enero.
LEA TAMBIÉN: Termina el suplicio para los 120 migrantes nicaragüenses que estaban varados en Panamá
Si no alcanzan un consenso en las ocho rondas de negociación, el Ministerio del Trabajo fijará la nueva paga mínima, que entrará en vigencia el primero de marzo.