Empresario “revive” demanda contra sus antiguos socios por "venta ilegal de acciones"
Empresario exige que se anule venta de acciones, porque asegura que fue engañado por sus socios.


- febrero 16, 2021
- 11:03 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Adolfo De La Rocha Viales, un empresario que invirtió parte de su capital en una empresa que se creó para exportar cuero, entabló una demanda en los juzgados de Managua, en la que señala que sus antiguos socios lo expropiaron supuestamente de sus acciones con documentos falsos.
La demanda por falsedad y nulidad de instrumentos públicos, fue presentada el 14 de junio del 2019 en el Juzgado Séptimo de Distrito Civil Oral de Managua en contra de seis personas, entre ellos sus ex socios Guillermo José Gutiérrez Rojas, Raúl Barrios Velásquez y Alfredo Marín Ximénez.
De acuerdo con el empresario, él y Gutiérrez eran socios y accionistas de la empresa “Pielcentro”, la cual se constituyó el 27 de septiembre del 2010 para dedicarse al procesamiento y comercialización de cueros.
“Gutiérrez tenía el 70 por ciento de las acciones y yo el resto, pero posteriormente se hizo sociedad con la empresa Pieles Lustral, que fue creada por Industrial Comercial San Martín, y pese a que el negocio marchaba con éxito, los socios de la noche a la mañana lo declararon en quiebra y se quedaron de manera ilegal con el 100% de las acciones”, indicó De La Rocha.
SOCIOS ERAN JUEZ Y PARTE
Según los documentos, el 50 por ciento de las acciones de Pieles Lustral pertenecían a Industrial Comercial San Martín, que era representado por Marín y Barrios, mientras que el 35 por ciento estaban a nombre de Gutiérrez y el restante 15 por ciento correspondían a De La Rocha.
“Cuando iniciamos en 2010, el capital de la empresa era de 1,769,191 dólares y al 31 de mayo del 2012 creció a 4,486,529 dólares, porque las exportaciones de cuero marchaban de manera exitosa al igual que las ventas del mercado nacional, pero de pronto llegó un contador del matadero San Martín que con artimañas se encargó aparentar que el negocio marchaba mal y fue así que empezó el despojo de mi capital y mis acciones”, detalló.

Aseguró que en menos de un año el capital de Pieles Lustral descendió a 1,677,135 dólares y que en mayo del 2013, declararon a la empresa con saldo negativo.
“Para hacer efectiva la liquidación, usaron una escritura número 30 emitida el 28 de mayo del 2013 por el notario Rigoberto José Pineda García, en la cual le otorga un poder especial a Gutiérrez, para que me represente como socio de Pielcentro, en un arreglo extrajudicial que utilizaron para transferir sus acciones y las mías a favor de Industrial Comercial San Martín que fue la que se quedó con todas las acciones y negocio, el cual fue rebautizado por ellos con otro nombre”, reveló el empresario.
SOLICITA QUE SE ANULE VENTA
Sin embargo, en la demanda De La Rocha solicita que se anule todo el proceso, ya que aduce que el poder general es falso y que esto deja sin validez la escritura de acuerdo de transacción y arreglo extrajudicial, que elaboró el 4 de julio del 2013 el abogado Erwin Castillo.
“Todo lo que se realizó con este poder general, es nulo y por eso también incluimos en la demanda a los dos abogados y a Eduardo Gabriel Horvilleur, porque en este oscuro proceso representó a Industrial San Martín en Pieles Lustral Sociedad Anónima”, explicó el quejoso.
Gutiérrez, al ser consultado sobre la denuncia de su ex socio, respondió que realmente se vieron forzados a vender sus acciones y que tampoco se les pagó el monto que les correspondía, pero aclaró que De La Rocha estaba de acuerdo con la liquidación de la empresa.
“A nosotros ya no se nos permitía ni ingresar a la empresa y ellos (Industrial Comercial San Martín), refieren que van a comprar la empresa y De La Rocha y yo llegamos a la conclusión que aunque no era el monto correcto íbamos a proceder con la venta y fuimos a buscar al abogado Rigoberto José Pineda, para proceder a realizar el trámite correspondiente”, detalló.
Agregó que al llegar a las oficinas de Pineda, éste emitió el documento con el que ellos se fueron al despacho de Castillo a formalizar la venta, de las acciones peto aclaró que como andaban contra reloj, De la Rocha se fue sin firmar el protocolo pero con el acuerdo que después regresaría.
“Sin embargo, él no regresó y días después aclaró que no firmaría el poder general, porque no estaba de acuerdo, pese a que en ese día aceptó el primer cheque correspondiente al pago de sus acciones y manifestó estar de acuerdo con la liquidación.
Agregó que el abogado en ningún momento actúo de manera fraudulenta ni deshonesta y que De La Rocha tenía pleno conocimiento de lo que se estaba realizando.
"RECLAMO DESCABELLADO"
Por su parte Erwin Castillo catalogó la demanda, interpuesta por De La Rocha, como un reclamo descabellado y recordó que en 5 ocasiones ha presentado demandas penales en contra de ellos y otras dos por la vía civil, pero que todas han sido rechazadas por los jueces.
Castillo confirmó que en mayo del 2013 De La Rocha, firmó una Memoria Ayuda en la que se establecia los acuerdos de arreglo extrajudicial y el otorgamiento de único y especial finiquito.
“A él también se le hizo su liquidación laboral, ya que era gerente comercial de la empresa y se le entregó la primera parte del pago de sus acciones, pero entre el 2013 y 2018 promovió los litigios y se rehusó a retirar el saldo que estaba pendiente por la compra de sus acciones”, manifestó Castillo.
Según el abogado, en Noviembre del 2018, De La Rocha llegó a su oficina a retirar la otra parte del dinero con la que se completó el pago de sus acciones y que a la vez firmó documentos en los que se compromete a no ejercer ninguna acción legal, ni a promover cobros por daños y perjuicios.
DE LA ROCHA NO RECONOCE VENTA
De la Rocha sostiene que recibió un adelanto proporcional que fue estipulado en la Ayuda Memoria como parte del proceso de liquidación de la empresa, pero no corresponde al pago de sus acciones
“Yo estaba contra la pared y recibía ese dinero como un adelanto de lo que me corresponde. Pero no firmé el poder, al ver la mala fe de los socios y aún así procedieron después de un mes y seis días a realizar la escritura de transacción y arreglo extrajudicial”, explicó De La Rocha.
Señaló que entre el 2013 y 2018 sus demandas no avanzaban por influencias de un ex magistrado, pero que el 26 de marzo del 2019, la Corte Suprema de Justicia emitió una sentencia en la que suspendió por dos meses al abogado que otorgó el poder general falso, lo cual según sus palabras le abrió las puertas nuevamente para entablar la demanda por nulidad y falsedad de documentos públicos.