Un frente frío ingresará este jueves a Nicaragua en pleno verano
Las personas con padecimientos crónicos como hipertensión deben tomar precauciones porque el impacto de la variabilidad climática puede exponerles a un “golpe de calor”.


- febrero 24, 2021
- 05:28 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Las lluvias ligeras y cielos nublados que se han reportado en los últimos días en Nicaragua son cambios “atípicos” ocasionados por frentes fríos que se mueven desde Estados Unidos hacia Centroamérica, y que, probablemente, persistan hasta mayo próximo.
"Esta situación que estamos viendo es debido al desorden atmosférico que estamos teniendo. Son comportamientos relacionados a la crisis climática", explica el agrometeorólogo Agustín Moreira del Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena).
Las temperaturas mínimas serán de 15 grados para Estelí, Jinotega y Matagalpa. De Managua hasta Rivas la temperatura será de 22 y en Occidente las máximas serán entre 34 a 37 grados. En el Caribe oscilarán entre 22 y 25 grados.
Los chubascos que se produjeron el pasado fin de semana, principalmente en la zona del Pacífico, Centro y en el Caribe de Nicaragua, son producto de la combinación de las altas presiones con las bajas temperaturas de los frentes fríos que llegan del norte.
LEA TAMBIÉN: ONU urge a Ortega reforma electoral y modificar leyes para que haya “elecciones creíbles”
Moreira señala que en los próximos días Nicaragua estará bajo la influencia del frente frío número 37 que está ubicado actualmente en la Península de Yucatán y desciende hacia el Golfo de Honduras. “Aunque (los frentes fríos) no estén sobre nuestro territorio, estarán generando masas de frío que son las que nos van a estar originando esas bajas temperaturas al amanecer o por las noches”, indicó.
Según Moreira, las personas con padecimientos crónicos como hipertensión deben tomar precauciones porque el impacto de la variabilidad climática los puede exponer al llamado “golpe de calor”, ya que aunque el día inicia y termina con los termómetros en niveles mínimos para esta época, durante el resto del día las personas están expuestas a altas presiones. Y eso que estamos comenzando el verano, las mayores temperaturas se esperan para marzo y abril, adelanta el experto.
¿NIÑO O NIÑA?
Acerca del pronóstico del clima en lo que resta del año, Moreira dice que todavía no es posible determinar si la temporada lluviosa entrará de manera anticipada. El especialista indicó que el fenómeno conocido como La Niña, el cual se asocia con estaciones lluviosas buenas para el agro, predominará en enero, febrero y marzo, pero luego se combinará con el fenómenos del Niño neutral “y comienza a tener una sincronización de un invierno normal que ese establecerá a partir de la segunda semana de mayo”.
La canícula, que es el periodo seco y que va del 15 de julio al 15 de agosto, podrá ser regular o mixta, lo que significa que se podrá tener posibilidades de lluvias.
LEA TAMBIÉN: Régimen inaugurará centros en propiedades confiscadas a medios de comunicación y ONG de la sociedad civil
El periodo más peligroso de toda la temporada de lluvia comprende septiembre, octubre, noviembre y diciembre que es donde se puede presentar fenómenos extremos, como huracanes.
“Debido a que hay efectos todavía del fenómeno de la Niña que podrán estar incidiendo con el fenómeno del Niño neutral”, indicó Moreira.
Según el experto, las temperaturas del océano están aumentando más en la zona del Atlántico – Caribe que son tendencia fuerte de generación de huracanes, mientras que en la zona del Pacifico se mantiene neutral y combinada con La Niña.