Opositores demandan a cancilleres de América no dar más oxígeno a Ortega

Dirigentes de movimientos políticos sostienen que no tiene sentido seguir prolongando la grave situación de Nicaragua. “No se necesitan 90 días para que muestre alguna señal”, demandó Juan Sebastián Chamorro.

None
default.png
  • junio 26, 2019
  • 10:24 PM

Dirigentes de movimientos políticos sostienen que no tiene sentido seguir prolongando la grave situación de Nicaragua. “No se necesitan 90 días para que muestre alguna señal”, demandó Juan Sebastián Chamorro.

La oposición nicaragüense ha emprendido una misión contra reloj previo a la reunión de cancilleres de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA): convencer a las delegaciones del continente que modifiquen la propuesta de resolución sobre Nicaragua y acorten el plazo de tres meses que han establecido para que una comisión presente ante del Consejo Permanente un informe sobre el cumplimiento de los acuerdos, firmados por la dictadura de Daniel Ortega en la mesa de negociaciones.

El miembro negociador de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, Juan Sebastián Chamorro, explicó a medios nacionales que el plazo establecido en la propuesta de resolución es demasiado largo para esperar respuesta del régimen, por tanto han estado trabajando para explicar “que si existe voluntad política de parte del Gobierno, cosa que hemos visto muy poco, no se necesitan 90 días para que muestre alguna señal. Se puede hacer en mucho menos tiempo”.

LEA MÁS: Exigen medidas urgentes a la OEA para poner fin a la crisis de Nicaragua

A Medellín han viajado también representantes de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) y excarcelados políticos para dejar en evidencia los vejámenes que la dictadura ha cometido en Nicaragua. “No estamos de acuerdo con un plazo de tres meses porque no tiene sentido seguir prolongando la grave situación de Nicaragua. Ortega no cumple y, por el contrario, sigue reprimiendo… y está mejorando su sistema de paramilitares”, expuso  a Confidencial Violeta Granera, de la UNAB.

Ortega ha incumplido los acuerdos suscritos por su delegación negociadora, y si bien ha liberado a la mayoría de los presos político, aún hay más de 80 que permanecen en los penales. Tampoco ha garantizado los garantías ciudadanas y derechos constitucionales que se comprometió a restablecer, pues impide el derecho a la protesta, mantiene retenida materia prima de los matutinos El Nuevo Diario y La Prensa; y confiscadas las redacciones 100% Noticias y Confidencial.

Este martes, el diputado sandinista Wilfredo Navarro, señaló que las negociaciones entre el Gobierno y la Alianza han concluido: “la acabaron ellos (la Alianza) cuando se levantaron de la mesa y se fueron como niños malcriados y no hay nada más qué discutir”, señaló el otrora liberal, quien además manifestó que Ortega ya cumplió con los acuerdos, y que las elecciones generales serán hasta 2021, descartando así un anticipo.

LEA MÁS: Régimen da por concluida la negociación con la Alianza Cívica, según Navarro

La propuesta de resolución, esbozada en el marco del artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana, contempla que la comisión realice gestiones diplomáticas al más alto nivel para procurar una solución pacífica y efectiva a la crisis política, que ya superado el año sin que Ortega muestre verdadera voluntad por resolverla y se rehúsa a un adelanto electoral, planteado como salida a la peor crisis vivida en Nicaragua en tiempos de paz.

El proyecto de resolución “La situación en Nicaragua” propuesto por el Grupo de Trabajo para Nicaragua, que lidera la representación de Canadá, destaca el grave deterioro de la democracia en Nicaragua y la urgente necesidad de reactivar las negociaciones para buscar una salida pacífica a la crisis que ha dejado entre 325 y 500, más de 700 presos liberados, y miles de exiliados en Costa Rica, Estados Unidos, Panamá y España, principalmente.

El documenta indica que dicha comisión instruya al Consejo Permanente, para que, una vez presentado su informe conclusivo, adopte las medidas que sean necesarias, incluida, si es el caso, la convocatoria a una sesión extraordinaria de la Asamblea General. Para esta sesión de cancilleres se planteó la posibilidad de expulsar a Nicaragua de ese órgano continental, sin embargo no se avanzó ante la falta de votos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar