Coalición Nacional ofrece dos casillas electorales y llama a la unidad a la Alianza Ciudadana

La Coalición Nacional ofreció las casillas de los Partido de Restauración Democrática (PRD) y Yatama como opciones para ser el vehículo electoral de la oposición en las elecciones de noviembre de

None
default.png
  • febrero 26, 2021
  • 02:16 AM

La Coalición Nacional hizo el jueves una invitación pública a la Alianza Ciudadana para conformar un solo bloque opositor que enfrente a Daniel Ortega en los comicios del 7 noviembre próximo, y ofreció las casillas de los partidos que hacen parte de esa organización como vehículos electorales: Partido de Restauración Democrática (PRD) y Yatama.

La Coalición reiteró en un comunicado su compromiso para comenzar a trabajar de inmediato y "sin condiciones previas, para la conformación de una alianza electoral amplia que enfrente y derrote al orteguismo en las elecciones de noviembre próximo", y mencionó que los partidos políticos han dado "muestras fehacientes de su disposición para conformar una unidad lo más amplia e incluyente posible".

LEA TAMBIÉN: OPS confirma envío de 135 mil vacunas de AstraZeneca a Nicaragua

El jurista y exvicecanciller José Pallais, representante del movimiento Fuerzas Democráticas Nicaragüense (FDN) en el consejo de la Coalición, hizo un nuevo llamado a Alianza Ciudadana para superar todos los obstáculos y concretar la unidad de todos los sectores.

"Nosotros le solicitamos reiteradamente a la Alianza Ciudadana que se reúna con nosotros, que acate los llamados de la Comisión de Buena Voluntad, no porque necesitemos de la casilla de ellos, aquí la casilla no es importante, aquí lo importante es agruparnos", expresó Pallais.

Considera que para derrotar a Daniel Ortega en las elecciones, y reeditar el logro conseguido en 1990, se necesita "sumar y dejar de restar", porque es fundamental que la oposición se presente como una sola fuerza.

PROLOGAR LA REPRESIÓN

La Alianza Ciudadana desde su lanzamiento en acuerdo con la Alianza Cívica manifestó que el carro electoral de la oposición que consideran viable para la oposición es el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL). A esta organización recientemente también se ha sumado el Partido Movimiento de Unidad Costeña (Pamuc).

Sobre los llamados a sentarse con el otro bloque oposito, con la intermediación de la Comisión de Buena Voluntad, continúan guardando silencio.

"La absoluta mayoría de los nicaragüenses demanda la unidad de las fuerzas opositoras y es el imperativo histórico que enfrentamos. Impedir la unidad, es prolongar la tragedia que vive nuestro pueblo, de represión, la cárcel y el exilio. Es prolongar la crisis económica, el desempleo y la inseguridad ciudadana", manifestó la Coalición en su comunicado.

LEA TAMBIÉN: Aprueban alza diferenciada en el salario mínimo de los trabajadores

Analistas políticos han expresado que la oposición enfrenta grandes desafíos ya que además de los esfuerzos para conseguir ir unidos a las elecciones del 7 de noviembre, se suma el reto de lograr que Daniel Ortega ponga en marcha unas profundas reformas electorales que garantice un proceso limpio, transparente y observado, lo cual hasta el momento no avanza a pesar de las reiteradas peticiones que la comunidad internacional hace a Daniel Ortega para que acata la resolución de Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió en octubre del año y que pone de hasta mayo para implementar esos cambios.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar