Femicidio: Yesenia se separó de su agresor y él regresó para matarla

El hombre que arrebató la vida a Yessenia la sometió a cinco meses de violencia física y control: la golpeaba, le prohibía que saliera de la casa y hasta le limitaba los días en que podía visitar a su familia.

None
default.png
  • febrero 27, 2021
  • 04:43 AM

Al caer la noche del martes nueve de febrero de este año, Edier José Caballero Pozo, de 25 años, guardó un cuchillo en la bolsa de su pantalón y se dirigió a la casa de Yesenia de Jesús Marchena y terminó matándola.

La acusación contra el femicida refiere que a finales del mes de enero Yesenia, de 39 años, había puesto fin a la relación de pareja que cinco meses atrás había establecido con Edier porque, además de prohibirle que saliera de la casa y decirle qué días podía visitar a sus familiares, también la agredía física y verbalmente.

Ella se había mudado a la casa de su mamá, ubicada en la comarca Santa Clara, del municipio San Fernando, donde pensó que estaría a salvo de la violencia.

Sin embargo, ese nueve de febrero a las 6: 50 de la tarde Edier, quien habita en la misma comunidad, llegó a buscarla portando un cuchillo en una de las bolsas traseras del pantalón. Cuando Yesenia lo vio entró a su vivienda y cerró las puertas y ventanas. Salió tiempo después, creyendo que el sujeto se había marchado, y fue cuando la abordó asegurándole que sólo quería platicar.

LEA: Femicidio en Matagalpa: Hombre confiesa haber dado avena envenenada a su pareja

Ella le dijo “que mejor se fuera que no quería tener problemas con él que la dejara en paz que ya no quería nada con él”, dice textualmente la acusación en la que se plasma que el sujeto de inmediato sacó el cuchillo que cargaba en la bolsa del pantalón y con su mano derecha le propinó una cuchillada en el tórax de 13 centímetros de profundidad, otra en la parte superior del pecho y en el hombro.

Tras recibir las tres estocadas, la víctima corrió hacia el centro de la calle para huir de su agresor, pero a menos de diez metros se desvaneció y falleció a causa de una hemorragia masiva. Aun herida, el victimario le daba persecución, pero terminó huyendo. El arma se le quedó en la escena del crimen.

FEMICIDA A JUICIO

Este viernes, Edier José Caballero Pozo, fue remitido a juicio oral y público en los juzgados de la ciudad de Ocotal del departamento de Nueva Segovia, por el delito de femicidio.

El juez suplente del Juzgado de Distrito Penal de Adolescentes y Especializado en Violencia de la ciudad de Ocotal, José Osman Hernández López, fue quien se encargó de mantener con prisión preventiva y programar juicio contra el acusado para el 24 de marzo.

Durante la audiencia inicial, la Fiscalía también manifestó que para sustentar la acusación dispondrá de pruebas periciales, documentales y las declaraciones de diez testigos, entre ellos los padres de la víctima y la amiga que presenció el femicidio.

Tras escuchar la exposición a la fiscal y al abogado defensor Ramón Díaz González, el juez determinó que las pruebas presentadas por la fiscalía tienen suficientes méritos para elevar la causa a juicio.

NUEVE FEMICIDIOS EN 2021

En lo que va de este año nueve mujeres han sido víctimas de femicidio en Nicaragua, según datos de Católicas por el Derecho a Decidir.

“Hay odio contra las mujeres y se llama misoginia. La misoginia es odio contra lo femenino y eso es lo que demuestra y se expresa en los femicidios recientes, tanta saña, tanta crueldad, que sufren antes de ser asesinadas”, sostiene Maryce Mejía, de la Red de Mujeres Contra la Violencia.

Las defensoras lanzan con insistencia alertas sobre el riesgo que enfrentan las mujeres. Demandan una atención urgente que no hace eco las autoridades. Por el contrario, consideran que la violencia machista ha sido instrumentalizada políticamente, porque fue impuesta la prisión perpetua en el país como una supuesta medida para castigar estos crímenes, pero en la práctica, las autoridades invisibilizan la violencia.

El 2020 cerró con 71 femicidios, la mayoría no reconocidos por las autoridades.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar