Juan Sebastián Chamorro se lanza a la carrera por la Presidencia: "Quiero ser el candidato de la unión"
Juan Sebastián Chamorro oficializó su candidatura presidencial: prometió gobernar con "transparencia", y llamó a que las elecciones de "noviembre se conviertan en la gran marcha para que masivamente derrotemos a la dictadura".


- febrero 27, 2021
- 09:32 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Juan Sebastián Chamorro oficializó sus aspiraciones a la Presidencia de Nicaragua este sábado. "Quiero ser el candidato de la unión", fue la frase que empleó al expresar su interés de correr por como el candidato en las elecciones generales del 7 de noviembre próximo "toda vez que se establezca una plataforma unitaria que cobije a la mayoría de los opositores".
El aspirante habló de una unidad que "se está formando" y enfatizó que acabar con el régimen es posible "si nos unimos todos en una sola fuerza".
La unidad es el punto de agenda común entre las fuerzas opositoras a Ortega en Nicaragua, sin embargo, aunque todas coinciden en que solo de esa forma será posible sacarlo del poder como ocurrió en 1990 a través de la denominada Unión Nacional Opositora, no hay avances concretos.
POLÍTICA: Cristiana Chamorro confía en la unidad: “Yo no voy a dividir a Nicaragua”
TRES PILARES: ECONOMÍA, JUSTICIA E IGUALDAD SOCIAL
La presentación de la candidatura de Juan Sebastián Chamorro fue a puertas cerradas, con transmisión en vivo a través de Facebook. La parte medular del acto fue la exposición del proyecto de gobierno que propone a los nicaragüenses, el cual está basado en tres pilares: economía, justicia e igualdad social.
El plan económico de su proyecto consiste en un crecimiento que "genere oportunidades para todos los nicaragüenses, atrayendo inversiones privadas, generando inversiones públicas y empleos".
En el tema de la justicia, propuso “respeto a la ley y que haya reparación para las víctimas y sus familiares”, en referencia a los cientos de nicaragüenses muertos, miles de heridos y decenas de miles en el exilio, como producto de la sangrienta crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde el levantamiento contra el presidente Daniel Ortega en 2018.
El tercer punto presentado consiste en el establecimiento de una "política social que beneficie a las mayorías, que atienda a los pobres con salud, educación, agua y saneamiento, seguridad social, vivienda, y política de juventud".
OTRAS NOTICIAS: Miguel Mora: “El ladrón puso su foto” en 100% Noticias
¿CANDIDATO ÚNICO POR LA ALIANZA CIUDADANA?
Chamorro ya había expresado su interés en correr por la presidencia de Nicaragua en enero pasado, cuando firmó un documento para someterse a elecciones con otros candidatos de la oposición y apoyar al ganador.
Hasta ahora, Chamorro permanece como el único aspirante de la Alianza Ciudadana, que no revelado si su candidato oficial saldrá de un proceso de elecciones internas o si abraza la propuesta del líder empresarial.
Chamorro, de 50 años, es un exdirector ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social, que aglutina a economistas y empresarios.
El también sobrino político de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997) estaba al frente de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia en 2018 y 2019, cuando negoció sin éxito con Ortega una salida al conflicto local.
Las otras figuras de la oposición que públicamente han manifestado interés de convertirse en el candidato de la oposición unida son el periodista y excarcelado político Miguel Mora, la periodista Cristiana Chamorro, el excontra Luis Fley y el politólogo Félix Maradiaga, este último ya oficializado como el candidato por la Unidad Nacional Azul y Blanco (Unab).
Este sábado, en su discurso a los nicaragüenses, Chamorro ofreció gobernar con "transparencia", y llamó a que las elecciones de "noviembre se conviertan en la gran marcha para que masivamente derrotemos a la dictadura".
"Estamos listos para establecer un gobierno transparente, de prestigio y que represente a los intereses de la nación, no de un solo grupo. Me rodeare de los mejores en cada disciplina y gobernaremos con eficiencia y transparencia, con justicia y con la convicción de que seremos servidores públicos no personas que se servirán del público", prometió.
Con información de EFE