Minsa politiza inicio de vacunación contra el Covid-19 en Nicaragua
La jornada de vacunación inició en el Hospital Cruz Azul y Antonio Lenín Fonseca en medio de agradecimientos a Ortega y Murillo. El régimen hasta ahora no ha traído una sola dosis al país. Las que han llegado, y las que están por llegar, han sido donadas.


- marzo 02, 2021
- 06:02 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Nicaragua inició este martes el proceso de vacunación contra el Covid-19 en medio de una marcada politización de la jornada con agradecimientos a Daniel Ortega y Rosario Murillo. La aplicación de la vacuna Sputnik V donada por Rusia inició en paralelo en los hospitales Cruz Azul y Antonio Lenín Fonseca, de Managua.
El primer vacunado fue Marcos Aráuz, un paciente que forma parte del programa de crónicos y de hemodiálisis del hospital Cruz Azul.
En el inicio de la jornada en el hospital Cruz Azul participó la ministra asesora para asuntos de Salud, Sonia Castro y el director del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Roberto López.
“El Gobierno del comandante Daniel y la compañera Rosario está empezando la jornada de vacunación contra el coronavirus. Gradualmente iremos ampliando la cantidad de vacuna a todos los pacientes que tienen insuficiencia renal y que están recibiendo hemodiálisis, tanto en las unidades del Seguro Social, como en las unidades del Ministerio de Salud. Este es un esfuerzo del Gobierno del comandante Daniel y la compañera Rosario”, dijo López a medios oficialistas.
MÁS NOTICIAS: Régimen desvirtúa vacunación voluntaria contra el Covid-19 y no promueve importancia de aplicarse la dosis
Hasta ahora el régimen de Daniel Ortega no ha ha logrado traer una sola dosis de vacunas gestionadas con fondos públicos. Las Sputnik V llegaron al país donadas por Rusia. El próximo 6 de marzo está prevista la llegada de 200 mil unidades más de la vacuna Covishield donadas por la India.
Este mes además está prevista la llegada de 135 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca donadas por el mecanismo COVAX de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
FALTA PRESENTAR PLAN
El Comité Científico Multidisciplinario celebró el anuncio del inicio del proceso de vacunación contra el Covid-19 en Nicaragua este martes, pero instó a las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), a que den a conocer el plan de inmunización y que implementen una campaña de información para que la población conozca datos sobre la seguridad de la vacuna y los riesgos a los que se exponen si no se aplican el fármaco.
Los expertos coinciden con las autoridades del Minsa en que el proceso de vacunación debe de ser voluntario y gratuito, pero ese no debería ser el elemento principal del discurso oficial.
“Para tomar una decisión voluntaria se requiere estar debidamente informado sobre el riesgo de enfermar o morir por la Covid-19, acerca de la seguridad y eficacia de la vacuna, su beneficio en protección de su salud y de quienes le rodean, las reacciones secundarias y el acceso a la atención médica al momento de la vacunación y posteriormente en caso de ser necesario”, indicaron los médicos agrupados en esta organización.
MÁS NOTICIAS: Aumenta a once las víctimas de femicidio en Nicaragua
Este lunes al informar el inicio oficial de la jornada de vacunación contra el coronavirus en Nicaragua, que arrancaría hoy, la vocera gubernamental Rosario Murillo insistió en que la vacuna se le aplicará “al que quiera”, pero no explicó el proceso a seguir para aplicar las dosis ni destacó la importancia de lograr la inmunización.
El Comité Científico Multidisciplinario instó al Minsa hacer público los criterios de selección de los beneficiarios “para que se cite de forma escalonada, disminuyendo el riesgo de contagios por aglomeración”.
Otro punto a tener en cuenta, señalaron los expertos, es establecer puestos de vacunación exclusivos anti Covid-19 en las comunidades, los cuales tienen que ser espaciosos, con suficiente ventilación y guardando las medidas de prevención para prevenir el contagio.
Hasta el pasado 24 de febrero, el Observatorio Ciudadano registraba 2,976 muertes asociadas al coronavirus y 13,140 casos sospechosos. Por su parte, el Minsa solo reconoce 174 fallecidos y 6,489 contagios.