Mayores de 61 años recibirán vacuna contra el Covid-19 a partir del 24 de marzo

La previsión oficial es ampliar la vacunación a pacientes oncológicos, con cardiopatías, y adultos mayores a partir del 24 de marzo. Esta primera etapa se extendería hasta el mes de julio. El personal de salud sigue en lista de espera.

None
default.png
  • marzo 10, 2021
  • 02:20 AM

El Ministerio de Salud (Minsa) prevé iniciar a suministrar la vacuna contra el coronavirus en adultos mayores de 61 años a partir del 24 de marzo en Nicaragua, priorizando a hipertensos y diabéticos. Desde ese día también se empezará a suministrar las dosis disponibles a pacientes con cáncer y pacientes con graves padecimientos del corazón.  

Así lo indica un informe del Minsa divulgado este lunes a través de medios oficialistas. Desde el pasado 2 de marzo inició la vacunación a pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en 16 hospitales públicos y privados del país.  

“Tenemos como medidas específicas que el 24 de marzo que concluye esta primera etapa con los pacientes de Insuficiencia Renal Crónica pasamos a los pacientes oncológicos, a los pacientes con cardiopatías de alto riesgo todos ellos, y de 61 años en adelante, van a ser cubiertos también en este programa los pacientes de hipertensión aguda y pacientes críticos de diabetes”, detalló el Minsa.  

MÁS NOTICIAS: Minsa reconoce leve incremento de contagios por coronavirus en la última semana

En Nicaragua, según datos del Mapa de Padecimientos de Salud del Minsa, hasta 2020 había un registro de 231 mil 361 personas que padecen de hipertensión; hay otras 115 mil 841 personas con diabetes; 21 mil 465 tienen Insuficiencia Renal Crónica; y al menos 3,606 pacientes con cáncer. Para suministra la vacuna a toda esta población serían necesarias 1 millón 206 mil dosis, puesto que deben se requieren dos vacunas por pacientes. El país aún no cuenta con esa cantidad de vacunas, por lo que se priorizan los casos más graves.

638 MIL DOSIS DISPONIBLES EN ESTA PRIMERA ETAPA 

Las autoridades de salud prevén concluir la aplicación de la vacuna en estos pacientes y mayores de alto riesgo la primera semana de julio con las dosis disponibles en el país.  

Por su parte, el Minsa no ha detallado cuándo iniciará a vacunar al personal de salud, el más expuesto ante el virus.  

Hasta ahora Nicaragua ha recibido seis mil vacunas Sputnik V, donadas por Rusia; 200 mil vacunas de AstraZeneca, donadas por la India; y la tercera semana de este mes se prevé la llegada de 135 dosis más donadas por el Mecanismo COVAX de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).  

MÁS NOTICIAS: Rosario Murillo acusa a opositores de usar turbas y no prevé dejar el poder en 2021

Entre marzo y mayo, Nicaragua recibirá en total 432,000 dosis de AstraZeneca en dos entregas, donadas por la OPS, según el Mecanismo COVAX.  

Es decir, que entre marzo y mayo el país contaría con 638 mil dosis contra los coronavirus provenientes de donaciones, con las que se podrían vacunar unas 319 mil personas. Tanto la vacuna de AstraZeneca, como la rusa Sputnik V, requieren de dos dosis para lograr desarrollar inmunidad ante el Covid-19. 

“Entonces todo esto va a ir ampliando este programa, donde las primeras personas a cubrirse son los pacientes crónicos con padecimientos o condiciones de alto riesgo que con esta vacuna protegen su vida, porque ya está el sistema inmunológico seriamente comprometido con la enfermedad misma que padecen”, explicó la vocera gubernamental Rosario Murillo, citando el informe del Minsa. 

PLANIFICACIÓN SEMANAL  

Esta semana el Programa de Vacunación continuará con los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en los hospitales del país.  

Este miércoles 10 de marzo se estará vacunando en el Hospital Monte España, Hospital Primario de Chichigalpa y el Antonio Lenín Fonseca, en Managua.  

MÁS NOTICIAS: De concejal del FSLN a preso político: El precio por negarse a reprimir

El jueves 11 se vacunará en el Hospital Bautista; SERMESA en León; Lenin Fonseca en Managua, y en Flor de Sacuanjoche en Chinandega.  

El viernes 12 la jornada sigue en el Antonio Lenín Fonseca, Salud Integral, y SERMESA en León. 

El sábado 13, sigue suministrándose dosis a pacientes en el Antonio Lenín Fonseca y Monte España en Managua; y San Juan de Dios, en Estelí.  
 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar