Policía interroga por más de una hora a activista y le decomisa camiseta y calcomanías

María Teresa Blandón calificó la actitud como "indignante" y es un reflejo del estado policial que se vive en Nicaragua.

None
default.png
  • marzo 12, 2021
  • 07:19 AM

El acoso y el asedio policial a las organizaciones de la sociedad civil quedó en evidencia la tarde de este jueves, cuando oficiales de la Policía retuvieron a una joven, miembro de un colectivo de mujeres a quien le decomisaron camisetas, calcomanías, le revisaron el bolso, celular e incluso le quitaron el dinero que portaba.

María Teresa Blandón del colectivo La Corriente, calificó como “indignante” el trato que la policía da a la ciudadanía y a las organizaciones de mujeres.  Indicó que una patrulla de la Policía detuvo el taxi en que se transportaba la joven en las cercanías de la rotonda La Virgen en Managua, luego sin ningún tipo de orden o de argumento la bajaron del vehículo, la sometieron a un interrogatorio por más de una hora y le robaron el material que llevaban a sus comunidades.

“Es completamente ilegal, es una de las tantas evidencias del estado policial que ha sido instalado en este país”, manifestó Blandón, quien considera que el acoso se ha profundizado con la aprobación del combo de leyes como la de Agentes Extranjeros, la de Ciberdelitos y la de las Inhibiciones.

Daniel Ortega, el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, acusó a las organizaciones de la sociedad civil de lavar dinero “para desarrollar actividades terroristas desestabilizadoras” contra su régimen. 

“Los que viven pidiendo sanciones, los que reciben dinero que se lava a través de esos organismos, que los llaman oenegé, que lavan dinero, ya tenemos leyes sobre eso. Tenemos información sobre cómo se ha hecho el lavado desde hace años y todavía dese hace poco, miles y miles de dólares corriendo ahí para sembrar el terror”, acuso Ortega sin presentar pruebas.

LEA TAMBIÉN: Kitty Monterrey: “Las alianzas estamos dispuestos a hacerlas con partidos, la sociedad civil tiene otra forma de organizarse”

Luego de estas acusaciones Blandón considera que hay suficientes razones para tener temor. “Y es evidente que estamos realizando nuestro trabajo en condiciones muy restrictiva, de mucho riesgo, de asedio, hostigamiento. Evidentemente no vamos a dejar de hacer lo que hacemos porque es nuestro derecho, porque en este país hay una Constitución que dice que tenemos libertad de asociación y una ley de Participación Ciudadana”, comentó la activista.

AMENAZAN A JOVEN

Expuso que, con esta acción de parte de la Policía, da la impresión que la sede de la organización tiene vigilancia permanente. La joven no fue golpeada, pero los oficiales la amenazaron.

“Por supuesto que ella está completamente temerosa y como además le revisaron su celular, ella teme que puedan seguir hostigándola ahora ya en el territorio donde ella vive”, expuso Blandón.

Indicó que el actuar policial refleja que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo no quiere que se difunda ninguna otra idea que no sea el discurso oficial de la pareja presidencial.

La Corriente tiene una campaña de comunicación denominada “Sé lo que quiero para Nicaragua”, la cual está dirigida a los jóvenes, que son la mayor parte de la población del país, para que reflexionen sobre sus demandas para formar un mejor futuro para Nicaragua.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar