Nicaragüenses resienten alza en los combustibles sin que el Gobierno regule precios
El incremento impacta directamente en el costo de la canasta básica, desajusta el presupuesto mensual de trabajadores y transportistas piden subir el costo del pasaje para cubrir sus operaciones. Ante el caos generado, el Gobierno no interviene.


- marzo 15, 2021
- 01:14 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El alza en los precios de los combustibles por 18 semanas consecutivas ha empezado a generar preocupación entre conductores y transportistas en Nicaragua, quienes resienten el impacto económico del incremento.
En Rivas, quienes se dedican al transporte acuático que cubre la ruta entre la Isla de Ometepe y el puerto de San Jorge, indican que entre el 16 de noviembre y el 14 de marzo, los gastos en combustible han incrementado un 18 por ciento sus costos de operación.
Ernesto Centeno, propietario del ferri Cacique Nicarao, asegura que la racha de alzas está afectando severamente a las empresas de transporte acuático. Únicamente están trabajando, dice, para pagar el diesel que compran en las gasolineras de la ciudad de Rivas.
“Antes que se aplicaran estas 18 alzas consecutivas yo pagaba 7,199 córdobas al día para comprar los 60 galones de diesel que requiere mi embarcación para cumplir con sus dos viajes de ida y regreso entre San Jorge y Moyogalpa. Hoy para poder operar tengo que invertir 8,522 córdobas”, explicó el transportista.
MÁS NOTICIAS: Esposa de exconcejal de Masaya acusa a Ortega y Murillo de ser “los jueces” que fabrican delitos contra opositores
En la ciudad de Rivas el litro de diesel regular se cotiza desde este 14 de marzo en 32.21 córdobas, el litro de súper en 32.46 córdobas. El litro de gasolina regular se vende en 38.01 córdobas y el litro gasolina súper en 39.11 córdobas.
Según especialistas, a pesar de que Nicaragua es el país más pobre de Centroamérica, tiene los precios de hidrocarburos más altos, que bien superan en un 15 por ciento los de países vecinos, lo que impacta en los precios de los productos de la canasta básica, cuyo costo actualmente sobrepasa los 14 mil córdobas.
Pese a los malestares generados por los incrementos, el Gobierno no tiene regula los precios de los combustibles, cuyo negocio, según investigaciones periodísticas y expertos, está en manos de la familia del presidente Daniel Ortega.
DOBLE GOLPE AL TRANSPORTE ACUÁTICO
Estos incrementos que consideran injustificados representan una segunda estocada para el trasporte acuático, ya que la afluencia de pasajeros entre San Jorge y la Isla de Ometepe ha disminuido en comparación con años anteriores.
Los transportistas, incluso, han considerado incrementar el costo del pasaje para poder cubrir sus operaciones diarias.
“Con estas alzas no podemos ni hacer mantenimiento a las embarcaciones ya que únicamente ganamos para pagar la gasolina y al personal”, señaló el propietario del ferri Cacique Nicarao.
MÁS NOTICIAS: Régimen inaugura puesto médico en instalaciones que confiscó al Cenidh

Billy Arcia, gerente de operaciones de los ferris Ometepe Uno y Tres, confirmó que actualmente los gastos de diesel se han incrementado en más de 3,000 córdobas al día por cada embarcación, en comparación a inicios de noviembre del 2020.
“En noviembre, antes de que iniciara esta racha de alzas, en cada embarcación se invertía 16,456 córdobas al día para la compra de diesel y garantizar los siete viajes de ida y regreso que hacemos entre los dos ferris, pero a partir de este domingo se necesita desembolsar 19,480 córdobas”, explicó.