Eurodiputados a la oposición: "No caigan en la trampa de la división"
El Parlamento Europeo realizó una sesión informativa con líderes sociales y políticos del país. La embajadora de Ortega en Bruselas estuvo ausente.


- marzo 15, 2021
- 06:00 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los diputados del Parlamento Europeo, que integran la Comisión para Asuntos de Centroamérica, han hecho un llamado a la oposición de Nicaragua para que participen unidos en las elecciones generales de 2021. “Nosotros tenemos nuestras ideas, pero esta es una decisión de los nicaragüenses, es importante presentarse unidos, sólo entonces podrán tener éxito, no caigan en la trampa de la división, estamos abierto al diálogo y haremos lo que está en nuestras manos para apoyarles”, dijo la parlamentaria Katia Afheldt.
Afheldt fue la primera eurodiputada en referirse a la situación que vive Nicaragua, principalmente al cercenamiento de las libertades. Durante su intervención dijo que la Ley de Agentes Extranjeros y la Ley de Ciberdelitos criminalizan la libertad de expresión y asociación. “Estamos estudiando la reforma constitucional para incluir la cadena perpetua para delitos de odio mal definidos, nos tememos que esta reforma siga erosionando los derechos fundamentales”, dijo.
LEA MÁS: Nicaragüenses resienten alza en los combustibles sin que el Gobierno regule precios
En un mensaje a las diferentes agrupaciones de la oposición, la legisladora europea hizo hincapié en la unidad, sin embargo también llamó al régimen de Daniel Ortega a procurar un diálogo con las fuerzas políticas que deriven en reformas electorales, entre ellas nuevos magistrados del Consejo Supremo Electoral. En ese sentido, recordó las observaciones de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea en 2011.
La Comisión del Parlamento Europeo para Asuntos de Centroamérica realizó la mañana de este lunes un “intercambio de puntos de vista sobre la situación política y de los derechos humanos en Nicaragua de cara a las próximas elecciones”, sin la participación de la embajadora de Daniel Ortega ante Brusela, Bélgica, Irana Venerio Fernández, que fue invitada. “Seguiremos ejerciendo presión ahora y seguiremos muy de cerca todo el proceso de las elecciones”, dijo la parlamentaria Tilly Metz.
“Espero que la voluntad de diálogo manifestada por el presidente Ortega no se corresponda con la actitud que ha tenido la embajadora al no venir hoy a la sesión. Creo que había muchas preguntas que van a hacer y que van a quedar efectivamente sin respuesta”, dijo por su parte Soraya Rodríguez, a la vez que mencionó que todo lo que está viendo en el país es bastante pesimista: “La hoja de ruta marcada por el diálogo que se lo expuesto al gobierno de Nicaragua”.
Al evento fueron invitados el politólogo Félix Maradiaga, la exguerrillera Dora María Téllez, la defensora de derechos humanos Wendy Flores, y el líder campesino Medardo Mairena. También la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, quien llamó al Estado de Nicaragua para que permita entrar al país una delegación de ese organismo y demandó elecciones libres y justas en Nicaragua.
El candidato presidencial de la Unidad Nacional Nacional Azul y Blanco, Félix Maradiaga, expuso la actual situación del Estado de Derecho en Nicaragua, la exigencia de condiciones de cara al proceso electoral y la sistemática violación de derechos humanos por parte del régimen de Daniel Ortega.
Maradiaga sostuvo que en el país urgimos de cambios en el sistema de justicia como pilar fundamental para la transición democrática, representó la voz de los presos políticos y sus familiares que hoy claman libertad inmediata y respeto a los derechos humanos.
Enfatizó que las personas nicaragüenses quieren votar y participar en las elecciones, pero con la seguridad que la voluntad popular sea respetada por el régimen y que antes existan las garantías electorales de un proceso transparente, libre e imparcial, para no permitir que se presente nuevamente un fraude electoral y cesen las amenazas e intimidaciones contra los activistas del país.
MÁS INFORMACIÓN: Régimen inaugura puesto médico en instalaciones que confiscó al Cenidh
Mientras tanto, la defensora Wendy Flores, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca + instó al Parlamento Europeo a que adopte todos los instrumentos a su alcance para seguir acompañando al pueblo nicaragüense. “Exhorte al Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores a que continúe evidenciando la crítica situación de Nicaragua a nivel internacional y con sus socios claves”, dijo.
También pidió que emita una circular a las instancias competentes del Servicio Europeo de Acción Exterior y al cuerpo diplomático de los países de la Unión instándoles a reforzar su labor de monitoreo sobre la situación del país y a destinar todos los recursos a su alcance para solidarizarse con personas defensoras de derechos humanos, activistas y opositores.