Minsa sigue reportando un fallecido por coronavirus semanal
Desde el 13 de octubre de 2020 la cantidad de muertes por coronavirus se mantiene invariable en Nicaragua. Un caso inédito.


- marzo 16, 2021
- 06:39 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El nuevo reporte del Ministerio de Salud mantiene invariable el reporte de muertes atribuibles a coronavirus. En la última semana, según la autoridad sanitaria, en Nicaragua solo una persona falleció por la enfermedad. Así se ha mantenido desde el 13 de octubre de 2020.
Desde entonces la cifra de fallecidos, de uno en uno, pasó de 154 a 176 de acuerdo con la actualización de datos ofrecida este martes. En tanto, la entidad registra un total de 6.602 los casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 desde que la enfermedad ingresó al país hace un año.
Del miércoles de la semana pasada hasta las 10 de la mañana de este martes hubo un nuevo fallecido atribuible a la covid-19 y 45 nuevos casos confirmados o probables por clínica, de acuerdo con el reporte oficial.
En los últimos siete días, indicó el Ministerio de Salud, "se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas", aunque no especificó ni la cantidad ni si los pacientes estaban diagnosticados con coronavirus.
Según el informe de las autoridades de Salud, desde el inicio de la pandemia hasta hoy han "dado seguimiento responsable y cuidadoso a 5.251 personas", y otras 37 que permanecían bajo una condición similar "han cumplido el periodo establecido".
LA OTRA CARA DE LA PANDEMIA
Los datos del Ministerio de Salud mantuvieron el contraste con los del independiente Observatorio Ciudadano Covid-19, una red de médicos y voluntarios que da seguimiento a la pandemia, que reporta 3.002 fallecimientos por neumonía y otros síntomas relacionados con el nuevo coronavirus, así como 13.237 casos sospechosos.
También difieren de las del Comité Científico Multidisciplinario, que en un estudio de exceso de mortalidad, con base en los datos que el Gobierno publicó hasta agosto pasado, determinó que la pandemia de la covid-19 dejó entre 7.600 y 8.500 muertos hasta ese mes.
El Minsa no ha precisado el número de pruebas que ha realizado y se ha limitado a informar del número de casos confirmados, las muertes y recuperados.
Asimismo, la administración de Daniel Ortega ha sida criticado desde diversos sectores por promover eventos masivos y aglomeraciones a contracorriente de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y falta de transparencia en el manejo de la crisis sanitaria.
Actualmente, en Nicaragua se desarrolla la fase inicial de la vacunación contra el virus, sin embargo la información sobre este proceso ha sido limitada. Tanto así que fue hasta que se administraron las primeras dosis que la población se enteró que para recibir la inmunización el Minsa requiere de la firma de un documentos de Consentimiento Informado que libra de responsabilidad al Gobierno en caso de que el paciente presentara alguna reacción adversa al fármaco. La firma del documento que exime la responsabilidad de las autoridades no hace parte de las recomendaciones dadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aunque este organismo ha dicho que cada país tiene total autonomía para proceder como considere en materia de asumir responsabilidades.
Con información de EFE